Para identificar un producto propio con tu logotipo, o a la inversa, colocar nuestro logotipo en un producto promocional, podemos recurrir al merchandising, una forma de marketing muy poderosa capaz de colarse en cualquier rincón. De esta forma estaremos presentes por ejemplo, cada vez que se coge un bolígrafo, se escribe en una libreta o se bebe en una taza. Aquí encontrarás unos pequeños consejos para combinar tu logotipo con tu merchandising y hacerlo bien.

Utilizar tu logotipo en diferentes elementos de merchandising
Es importante partir de la base de disponer de un buen logotipo, que haya sido previamente proyectado, estudiado y creado bajo las premisas necesarias del negocio, empresa, persona que representa o servicio que presta.
Durante el proceso creativo del logotipo deben incluirse todas las posibles variantes que permitan ser utilizado sobre diferentes materiales y superficies, y si por ejemplo, decidimos añadirlo sobre botellas termo personalizadas, que no surjan problemas inesperados.
No es fácil predecir en que productos, materiales o superficies se va a colocar un logotipo concreto. Muchas veces los diseñadores tenemos que poner en valor todo lo que no cuenta el cliente y adelantarnos a futuras situaciones para conseguir sacar el proyecto adelante.
En esta situación podemos encontrar muchas variables, y cuando necesitas combinar tu logotipo con tu merchandising muchas veces es necesario añadir a la ecuación la probabilidad de modificar el logotipo para poder adaptarlo de forma correcta, pero siempre manteniendo la esencia de la imagen de marca.
Lo ideal es contar con un manual donde estén reflejadas las pautas a seguir a la hora de incorporar el logotipo en cualquier elemento de marketing o promoción. Un correcto proceso de creación del logotipo podría evitarnos muchos dolores de cabeza cuando tengamos que usarlo.
Elegir el producto más adecuado
No podemos olvidar que tu logotipo te identifica de una forma muy concreta, y cuando combines tu logotipo con tu merchandising no debería alterar su significado.
Hay que buscar siempre los PRODUCTOS que refuerzan la imagen que queremos mostrar, evitando situaciones complejas y optando por fórmulas que resulten vistosas y elegantes.
Una elección desafortunada sería escoger un producto como un mechero, destinado principalmente a fumadores, para colocar el logotipo de un gimnasio, pero sería ideal para un estanco donde venden tabaco. En cambio, para el gimnasio estaría perfecto elegir una camiseta, una toalla para el sudor o una botella para hidratarse durante el ejercicio.
Haciendo referencia a los MATERIALES, siempre será mejor insertar tu logotipo en una botella de acero o aluminio, con una superficie lisa, que sobre un baso de papel texturizado o un bolígrafo con varios tonos, que impiden la correcta lectura de la marca que coloquemos.

Además, el material que utilicemos transmitirá parte de sus cualidades al logotipo.
En el caso del acero de algunas botellas o la porcelana de las tazas, puede sugerirnos elegancia, consistencia o durabilidad, mientras el plástico o el cartón los vemos como frágiles y de un aspecto vulgar.
Claro está que depende del producto y de cómo estén fabricados, la afirmación anterior la hago haciendo referencia a productos semejantes pero creados con distintos materiales.
A la hora de elegir el producto hay que fijarse el lugar que ocupara tu logotipo en el merchandising, el TAMAÑO en este caso es importante, no es lo mismo la superficie que tenemos en una camiseta que la que podemos tener en un bolígrafo, y dentro de cada producto, el sitio destinado a colocar la marca.
Combinación de colores
Nuestro cerebro está programado para responder a los estímulos visuales, y puesto que hablamos de un elemento que se suele representa impreso, el COLOR es un punto muy importante.
Si el color de tu logo es muy representativo y quieres respetarlo por encima de todo, debes huir de tonos que se encuentren en la misma franja cromática, y buscar productos de colores complementarios que no eliminen la intencionalidad del logotipo a la hora de colocarlo.
Por contra, si deseas una combinación más sutil, en la que el logo quede casi integrado con el producto, talvez sea más apropiado buscar una combinación analógica de colores más cercanos a tu logotipo.

Una buena opción sería extrapolar el color principal de tu logotipo al producto y colocar la marca calada en blanco, negro o un color que resalte.
Como puedes observar, si quieres ofrecer la mejor imagen posible al combinar tu logotipo con tu merchandising, no basta con elegir un producto al azar. Hay que valorar los puntos descritos anteriormente:
- Elegir el producto más apropiado y acorde con lo que ofreces.
- Buscar los materiales que mejor transmitan la idea de tu negocio y mejor queden con tu imagen.
- Escoger productos de un tamaño adecuado que permitan mostrar correctamente tu logotipo.
- Seleccionar los colores que mejor combinen con tu marca.
Por qué comercializar o promocionar productos con tu logotipo
Con un poco que te fijes al tu alrededor, podrás ver que estamos rodeados de productos con algún logotipo o marca que hemos comprado o nos han regalado.
La bolsa del supermercado, la camiseta del gimnasio, el calendario de pared, los calcetines con los que haces deporte, la libreta del hotel donde te alojaste... son ejemplos muy cercanos donde puedes ver cómo las empresas utilizan los objetos cotidianos para promocionarse.
Muchos negocios no pueden costear un anuncio en televisión o en la radio, pero pueden darse a conocer con este tipo de productos promocionales, mucho más baratos y accesibles por las pequeñas empresas.
El poder del merchandising y los productos promocionales es muy grande, y el hecho de ser accesible para todo el mundo lo convierte en una herramienta utilizada por muchas empresas, tanto para identificar los productos con su logotipo como para realizar campañas puntuales donde anunciarse.
A veces, encontrar un logotipo impreso en un producto es sinónimo de garantía y calidad, consiguiendo que dicho producto tenga más éxito que el resto que no lo tiene ninguna marca o logotipo. Claro que esto sólo se consigue si nos ganamos la confianza del público a lo largo del tiempo.
No tiene porque coincidir el fabricante con el logotipo que muestra el producto, a menudo podemos encontrar el mismo producto con logotipos diferentes, sobre todo si se tratan de promociones puntuales o productos generalistas.

Es muy común encontrarse el mismo tipo de bolígrafo en diferentes cadenas de hoteles donde cada uno ha colocado su logotipo. Esto no significa que el producto pierda su eficacia, y sea cual sea el bolígrafo que usemos, estaremos viendo un logotipo específico cada vez que escribamos, recordando lo bien que hemos estado alojados para volver otra vez.
Ventajas de combinar tu logotipo con tu merchandising
Combinar tu logotipo con tu merchandising correctamente consigue mantener una promoción continua de tu marca mientras el producto se utilice, pudiendo ser identificado y recordado a lo largo del tiempo. Este tipo de productos suelen guardarse en muchas ocasiones durante años.
Hay que destacar que utilizar tu logotipo en diferentes productos, ya sea para identificarlos o para promocionarlos, conlleva una serie de ventajas importantes:
- Conseguir publicidad y marketing promocional a un precio asequible y muy efectivo.
- Reconocimiento de tu marca al identificar tu empresa, producto o servicio al ver tu logotipo.
- Más tiempo de exposición que cualquier otro tipo de publicidad (televisión, radio, prensa...).
- Puede funcionar a modo de tarjeta de visita si añadimos un eslogan, teléfono o dirección.
- Aumentar la lealtad de los clientes teniendo un detalle con ellos al regalar productos promocionales.
Muy buen artículo ya que es importante saber como combinar el logotipo con el merchandising. porque realizar regalos promocionales como los bidones personalizados es muy importante para dar visibilidad a tu marca.