El proceso de diseño de un buen logotipo o marca

Elementos de diseño

Hoy en día, todo el que dispone de una computadora con cuatro programas instalados se siente capacitado para diseñar una marca o logotipo. Está bien si es para un uso personal, pero si buscas transmitir una idea o un mensaje de los servicios que prestas, de tú negocio o de tú empresa, necesitas el diseño de un buen logotipo, el cual pasa por un proceso más complicado que mover el ratón o tener Photoshop instalado en el ordenador.

Proceso de creación de logotipo

Por qué dejar que otros diseñen nuestro logotipo

Un diseñador realiza un trabajo especializado, ha invertido años en su preparación para poder ofrecer unos resultados que un aficionado nunca podrá alcanzar. Y esa pequeña diferencia es la que puede hacer que un logotipo sea reconocido en cualquier parte o pase desapercibido para todo el mundo.

Llevo dos décadas en este mundillo y sigo escuchando frases que infravaloran nuestro trabajo de forma gratuita: "yo no pago por pintar dos rayas", "eso lo hago en diez minutos", "demasiado caro por apretar dos teclas"...

teclado especial para diseñadores de logotipos
La tecla secreta que muchos piensan que tienen los ordenadores de los diseñadores

Quiero poner un ejemplo de lo absurdo que son estás conclusiones, saltemos a otra profesión que conozco bien, la fotografía.

Todos tenemos en casa una cámara de fotos, incluso con la de los teléfonos actuales se pueden conseguir imágenes sorprendentes. Si cuando queremos un buen resultado de, por ejemplo, el retrato de la comunión, una boda, o la promoción de un producto, lo ponemos en manos de fotógrafos profesionales y no confiamos en nuestro primo o amigo, ¿por qué no hacemos lo mismo con el diseño y confiamos en la experiencia y conocimientos de un profesional del sector?

Aquí una pregunta más directa, ¿por qué ibas a pagar a una persona que por apretar un botón en un segundo hace una foto que podías hacer tú?

Muy sencillo, porque esa persona tiene los conocimientos necesarios para saber que es la profundidad de campo, que objetivo utilizar en cada momento, cómo encuadrar correctamente una imagen, nociones de iluminación... y un montón de errores y aciertos de los que ha aprendido. Todo eso y más se concentra en el momento de disparar la cámara.

Igual que ocurre para conseguir una buena fotografía, detrás del diseño de un buen logotipo existe un proceso, más o menos largo, que hay que tener en consideración y dar el valor que se merece.

Proceso creativo para la realización de un buen logotipo

Como en cualquier tema que se pone sobre la mesa siempre aparecen diferentes puntos de vista, y dentro de nuestro gremio hay diseñadores que prefieren seguir la corriente al cliente, para tenerlo contento con lo que quiere, a llevarle la contraria ofreciendo lo que realmente funciona.

Existen dos momentos importantes en el proceso de cualquier proyecto, tanto para el diseño de un buen logotipo como para cualquier pieza de diseño. Y ambos se centran en el flujo de información y comunicación. Por muy bien que sepas diseñar, combinar colores, crear formas o adaptar formatos, el intercambio de información y puesta en común de los diferentes puntos de vista entre cliente y diseñador es la base de todo proceso creativo.

Recogida de información

El primer lugar tenemos la recogida de información, donde hay que conseguir todos los datos posibles antes de empezar con la lluvia de ideas (brainstorm), y bosquejar el primer boceto que presentaremos al cliente. Todos estos datos servirán para crear unas pautas a seguir (briefing) que ayudarán a optimizar el trabajo y no dar pasos en falso.

Recopilar información para el diseño de un buen logotipo
Recopilar información para el diseño de un buen logotipo

Cualquier duda o sugerencia inicial debe quedar aclarada en este momento, colores, tipografías, formatos, público objetivo... y cualquier cosa que pueda ayudarte a conseguir el objetivo final, por ridícula o pequeña que sea. No debes dar nada por sentado.

Todo esto ya lo he comentado en otros artículos que puedes encontrar en este blog, pero es aún más importante refiriéndonos al logotipo, ya que es posible que sea la parte más importante, la que aparecerá en el resto de piezas que se puedan diseñar y la que se mostrará como identificación del producto, empresa, negocio o lo que vaya a representar.

Presentación de la propuesta

El momento más difícil es cuando presentamos la primera propuesta, donde debemos hacernos valer, defender y convencer el por qué hemos presentado ese primer resultado. Es sin duda un momento crucial en el proceso, pues el cliente ve por primera vez la idea que nos ha transmitido en la recogida de información y por lo que está dispuesto a pagar.

Hay muchos diseñadores gráficos que son reticentes a dar su opinión, pero la experiencia me obliga a decir que se equivocan. No es una opinión personal, muchas personas que se dedican al diseño comparten esta idea, como Carolina López, diseñadora web y gráfica en el estudio de diseño gráfico Artilet en Barcelona: "Cuando envíes las propuestas asegúrate de dar mucho peso a tu opinión como diseñador, a tu propuesta preferida, pues a menudo es la que mejor funciona por motivos técnicos".

Es un momento intenso, donde podemos perder la oportunidad de seguir con el trabajo contratado si no lo hacemos bien. No se trata de llevar la contraria ni crear enfrentamientos, sino de plantear lo que presentamos como el resultado que mejor funciona basado en las ideas que nos plantearon al principio.

Primera propuesta de logotipo
Defender y justificar la propuesta presentada

Modificación del boceto

Una vez defendida nuestra propuesta, toca empezar con el trabajo de verdad, incorporar los cambios necesarios que se hayan comentado en la presentación del primer boceto, para terminar teniendo un resultado profesional. Que sea capaz de comunicar el mensaje deseado, que sirva para su propósito y mantenga la idea original.

Tal vez sea necesario volver a presentar algún boceto adicional, pero no debería ser necesario si hemos realizado bien nuestro trabajo. No hay nada peor a la hora de intentar conseguir el diseño de un buen logotipo que nos contagiemos de las indecisiones del cliente. Tenemos que ser persistentes en nuestra elección, y convencer con nuestro trabajo que hemos tomado las decisiones correctas en cada momento para que el resultado final funcione.

Claro está que la última palabra la tendrá el que paga por nuestro esfuerzo, es quien tendrá que dar el visto bueno y aceptar el resultado para poder pasar de fase y comenzar una labor menos creativa y más mecánica, la creación del "arte final", que en este caso consiste en elaborar un pequeño manual de uso y utilización del logotipo.

Entrega del trabajo al cliente

No he mencionado que tipo de programas se deben utilizar para realizar el logotipo, dependerá mucho de con cual nos encontremos más cómodos, pero desde ya, y para un proyecto global donde no sabemos exactamente donde se utilizará el logotipo, hay que descartar lo editores de imágenes y utilizar programas de vectorizado como Abobe Illustrator, Corel Draw o Inkscape.

La elección correcta del software ayudará a escalar el logotipo al tamaño que queramos sin pérdida de calidad, desde el membrete de una carta a una valla publicitaria o la fachada de un edificio.

El trabajo terminado se entregará en diferentes formatos, aunque el archivo principal sea un trabajo en vectores, se pueden incluir formatos de imagen para su utilización en medios digitales, como páginas webs o redes sociales.

Entrega final del diseño de un buen logotipo
Preparación del trabajo para su entrega

Intentaremos añadir todos los formatos posibles, para que el cliente no tenga que preocuparse en si es compatible o no al momento de querer integrarlo donde quiera.

Por último, y no por ello poco importante, hay que cobrar el trabajo. Aunque esta acción se realiza al final, con la entrega del manual y los archivos, hay que tenerlo en consideración desde el principio.

Cuánto cobrar por el diseño de un buen logotipo

Como diseñador freelance ya no recuerdo cuántas veces me han preguntado: "¿Cuánto cobras por un logotipo?", y mi respuesta es siempre la misma: "Entre cero y dos mil quinientos euros, pero si no te debo nada no te saldrá gratis".

Existe una infinidad de variables que pueden afectar a la decisión del precio a cobrar por un trabajo. Desde luego que para no cobrar nada se tiene que dar una situación muy especial que se cuentan con los dedos de una mano, para el resto hay que valorar cada situación de forma individual.

Para empezar a determinar una valoración hay que preguntar qué alcance tendrá el logotipo, no es lo mismo diseñar algo para un negocio local que para uno nacional o internacional. Este último deberá rascarse más el bolsillo, puesto que las expectativas de amortizar y obtener beneficios son muy superiores. Tan grandes como la responsabilidad que tendrá que asumir el diseñador.

Ya he contado que para crear un buen logotipo no basta con apretar dos teclas, tener el mejor ordenador o instalar un programa específico. Hay que dedicar tiempo a investigar, preguntar, compartir, buscar... realizar una serie de acciones que pueden suponer muchas horas de trabajo, y que varían en cada proyecto.

A esto hay que sumar si el cliente quiere varias opciones y propuestas, el número de correcciones que se hagan, los diferentes materiales utilizados...

Si deseas más información puedes visitar el blog de Carolina, donde profundiza sobre el precio de un logotipo, puede resultarte interesante si quieres ahondar más en esta cuestión.

Presupuesto para logo
Crear presupuesto para logotipo

Es muy difícil poner un precio a algo que no existe aún y no hay referencias para poder orientarse, aunque si buscas puedes encontrar algunas tarifas desfasadas y poco fiables de precios de algunas asociaciones que intentaron formalizar unos precios que no se pueden formalizar.

Una formula utilizada por muchos diseñadores freelance y alguna empresa que otra de diseño, es hacer una estimación de la cantidad de proyectos que se realizan en un mes, la cantidad de dinero que quieres ganar (hay que ser honestos y realistas) y dividir estos dos factores para saber que cobrar por cada trabajo. En este caso dejamos de lado todas esas variables que podrían hacernos ganar más dinero, pero nos aseguramos que cubriremos los gastos vitales que tengamos.

Otros factores que pueden afectar en la valoración de un logotipo

Existen unos gastos que nunca aparecen reflejados en ningún sitio porque no se tienen en cuenta, pero que suponen un esfuerzo extra para el diseñador.

En alguna ocasión me he visto obligado a desplazarme para visitar al cliente en su localidad, negocio o empresa. Si eliminamos de la ecuación los gastos en gasolina, billetes de transporte o dietas en comida, que hay que asumir de forma personal, queda el tiempo invertido en realizar el viaje. Puede estar debajo de tu casa o a 500 kilómetros de tu situación, pero sea cual sea el tiempo invertido, es un tiempo que podrías utilizar para otros proyectos o propósitos. Así que te aconsejo que en tu próximo presupuesto lo tengas en cuenta.

Si el cliente pone una fecha límite que te obliga a trabajar más horas al día de las que corresponde, otro consejo que te ofrezco es que esas horas invertidas, que pueden ser las mismas que harías sin presiones, las cobres como se merecen y sumes el precio de las horas extras con un valor superior. Como se suele decir: "Quien algo quiere algo le cuesta".

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos