La profesión del diseñador gráfico es una de las más castigadas por la sociedad, tal vez por ser de las menos comprendidas y por la ignorancia de aquellos que sólo buscan infravalorar lo de los demás. Estas 10 mentiras sobre el diseño gráfico no pretenden ser una opinión personal, muchas de ellas seguro que las habéis oído en boca de otros o incluso las habéis dicho o pensado. Como diseñador gráfico pretendo llamar la atención sobre los valores que tenemos y que cuesta mucho que otros acepten.
Muchas de las opiniones lanzadas al aire por incultos no pertenecientes al sector, se han repetido tantas veces, que se han convertido en verdades aceptadas por todos, pero que no son ciertas. Hoy tenemos que luchar contra ellas y justificar una y otra vez nuestro trabajo.
Vamos a empezar por el principio, incluso antes de pertenecer a este gremio ya somos atacados por elegir esta profesión.

Principales mentiras sobre el diseño gráfico
1
Estudiar diseño gráfico es muy fácil
Claro que no es medicina, ingeniería o la carrera de derecho. Tal vez la cantidad de materias de estudio sea inferior a la de otras carreras, pero alcanzar los objetivos exigidos para terminar con un título superior universitario son bastante complicados. Puedo decirte que hay asignaturas de anatomía, tanto animal como humana, psicología, historia del arte, dibujo técnico... Y estas hay que empollar para aprobarlas.
Claro que hay otras que son más prácticas como escultura, fotografía, pintura, diseño por ordenador, vídeo, grabado, dibujo artístico... Y estas también hay que aprobarlas.
No lo he dicho, pero la carrera de diseño gráfico se llama Bellas Artes, al menos la que yo estudié, y nunca he oído decir de un escultor o pintor que lo que ellos hacen es fácil, y eso que hemos tenido las mismas asignaturas y los mismos profesores durante cinco años de carrera.
El que sea fácil o difícil depende de tus capacidades, pero no sólo en diseño gráfico, sino para cualquier estudio o casa que vayas a hacer en la vida. Dudo que muchos cirujanos o científicos pudieran estudiar diseño gráfico, igual que yo no me planteo hacer lo que ellos.
2
Los diseñadores gráficos ganan un dineral
Puede que hace más de 30 años esto fuera así, pero hoy el que vive solamente de esto puede sentirse privilegiado. No creo que haya muchos. Si trabajas para una empresa tendrás un sueldo que te llegue para vivir decentemente, y muchas veces tendrás que hacer malabares para llegar a fin de mes.
Si eres freelance, como se conocen a los diseñadores que son autónomos, la cosa se complica aún más, vives de tus proyectos, los cuales tienen fecha de caducidad, una vez que los terminas hay que buscar otros, y si los encuentras, estos también terminarán. Puede que dos o tres meses factures mucho, y el resto del año ni te muevas. Hay mucha oferta de diseñadores y la competencia es alta, lo que obliga a ir bajando los precios cada vez más.
Lo más normal es encontrar a diseñadores que compaginan su trabajo con otro para completar el sueldo que necesitan para vivir. De todas formas, el éxito viene dado por el esfuerzo que le dediquemos nosotros mismos, aunque cada vez tenga que ser mayor.

3
El diseñador gráfico sabe lo que quieres
Menuda estupidez, si fuera así, tendríamos más éxito en programas de televisión como mentalistas.
Imagínate que vas al médico con fuertes dolores y el médico tiene que saber qué te pasa sin tocarte ni hablarte. Hace falta una comunicación directa, sincera y real que ayude a descubrir lo que pasa. Bien, pues parece ser que muchos clientes piensan que cuando contratan un diseñador, debemos conocer de antemano todos los detalles de lo que quieren, lo que necesitan y las preferencias que tienen.
Mi frase favorita es "Para eso te pago", si cobrara por cada vez que he escuchado esto... La comunicación es importante, mejor dicho, imprescindible, sin ella daremos palos de ciego y terminaremos chocando sin remedio.
4
Los diseñadores saben manejar cualquier programa
Hay abogados civilistas, penalistas, laboralistas, mercantilistas... También hay médicos de familia, dentistas, cardiovasculares, dermatólogos, ginecólogos...
Parece que si eres diseñador gráfico tienes que saber manejar Photoshop, In Design, Illustrator, Corel Draw, Quar X Press, Premiere, Maya, 3D Studio Max, realizar aplicaciones para móbiles, hacer páginas webs... No es así, depende de la especialización del diseñador gráfico y de las preferencias de este. Si necesitas una revisión por un embarazo no vas al dentista, ¿verdad?
5
Los diseñadores saben informática
Aquí se juntan churras y merinas (para quien no lo sepa son dos tipos de ovejas diferentes). Son dos profesiones completamente distintas que usan la misma herramienta de trabajo, un ordenador. Si se estropea, se cuelga el sistema operativo, hay que configurar una cuenta de correo electrónico o cambiar una tarjeta gráfica, el diseñador gráfico no tiene por qué saber cómo hacerlo, para eso están los informáticos. Otra cosa es que tenga un mínimo de interés en conocer cómo funcionan los instrumentos con los que trabaja.

6
El diseño gráfico es hacer dibujitos con el ordenador
Si te sientes mejor diciendo eso... Te invito a leer este artículo donde explico el proceso creativo de un diseño cualquiera, por pequeño que sea. Un buen diseño tiene un montón de horas de trabajo antes de que tome forma en el ordenador. No es nuevo el menospreciar el arte y las profesiones creativas.
7
Todo se hace apretando una tecla en el ordenador
Más de lo mismo, llámalo A o llámalo B, lo mejor es levantarse y poner a la persona en cuestión delante del ordenador a que apriete la tecla. El ordenador no tiene un botón del pánico que active un proceso automático que ponga en marcha, ejecute y termine un proyecto. Si aprietas la tecla c, sólo escribirá la letra c, y eso si tienes abierto algún editor de texto.

8
El diseñador gráfico es un buen dibujante
Nada más lejano de la realidad, claro que facilita mucho las cosas saber dibujar, de hecho, si estudió Bellas Artes, tuvo que aprender en su momento. Pero no es necesario que sepa hacerlo, ni siquiera hacerlo bien.
Lo principal es que tenga un espíritu creativo, un sentido estético de las cosas y sensibilidad para trabajar con los objetos visuales.
9
Un diseñador gráfico tiene que ser barato
Es uno de los pensamientos generalizados, y si trabajas gratis mejor que mejor. Volvemos a infravalorar el trabajo que lleva realizar cada proyecto, sobre todo por familiares y amigos, que en vez de ser los que más deberían apoyarte, intentan sacar provecho de ello.
Por supuesto que no es lo mismo crear un trabajo para el ayuntamiento más pequeño de la provincia que trabajar, por ejemplo, para BMW. El precio a cobrar depende de la repercusión que pueda tener el trabajo final, el cliente o nuestras expectativas.
10
Los diseñadores gráficos tiene un don
Para empezar, hay que decir que el éxito de un diseñador gráfico viene dado por el trabajo y el esfuerzo que este dedique, pero es cierto que necesita disponer de unas nociones innatas que le ayuden a comprender distintas situaciones en las que pueda verse comprometido. El trabajo es importante, pero hace falta que haya una cierta intuición para llevar a buen puerto cada proyecto.
Bueno si yo actualmente estoy desencantada con el diseño gráfico
Muchas gracias por aclarar todas estas mentiras sobre el diseño gráfico, me identifico un montón porque he vivido muchos de los puntos que comentas en la vida real de gente que no tiene la menor idea del trabajo de un diseñador gráfico.
Después de más de 15 años en el gremio de los diseñadores aún tengo que discutir algunos de estos puntos con algunos clientes. 😉