Porfolio, como presentar tus Diseños

Recursos gráficos

La búsqueda de un empleo como Diseñador, da igual el tipo que sea: gráfico, web, de moda, de interiores..., lleva consigo un handicap en relación con otros oficios más intelectuales y menos gráficos. Con esto me refiero que bajo el brazo, además del curriculum o la experiencia (si se tiene), hay que llevar un porfolio que nos represente, y que lo haga bien.

Cómo hacer un Porfolio de Diseño para presentar a empresas

Hay que prepararlo a conciencia y no es fácil. Desde mi experiencia puedo decir que en las entrevistas que he tenido, el momento de presentar  mis trabajos o proyectos fue el más difícil, se hace un silencio interminable donde ves reflejado en la cara del entrevistador si gusta o no lo que haces.

porfolio

Y esto se complica si acabas de terminar tus estudios y te enfrentas por primera vez al mundo laboral.

Yo tuve la suerte de trabajar en algún proyecto durante mis estudios que sirvió para engordar de manera positiva mi porfolio.

Aún así, la búsqueda de trabajo es un proceso doloroso. Se cometen un montón de errores que pueden llevarnos a depresiones si no los tomamos como una manera de aprender para no volver a caer en ellos.

Lo que necesitas antes de preparar un porfolio

La bandeja de entrada de nuestro e-mail puede llegar a contener una lista interminable de correos de rechazo. Y es que, hoy en día, la entrevista personal es el último paso después de un filtro realizado por internet.

Para ser abogado o albañil no necesitas estar en la red, pero el mundo del diseño es otra cosa, si no estas inscrito en las empresas de búsqueda de empleo,  como por ejemplo infojobs o infoempleo, no dispones de alguna cuenta en redes sociales como facebook o linkedin, o un correo electrónico, una web personal (lo más profesional posible) donde mostrar un avance de tus trabajos, un blog... NO ERES NADIE.

Si no tienes nada de esto, ponte las pilas, es donde las empresas empiezan a hacer la primera criba.

Ahora he empezado una nueva etapa en mi vida, construyendo una forma de trabajar personal e independiente, pero antes de llegar a este punto, he tenido que pasar por todo eso.

Mirando hacia atrás siento la necesidad de compartir mi experiencia con los que lo necesiten y así tengan un punto de partida.

Presentar los trabajos como un proceso de estudio

No descartes nada de lo que tengas a no ser que creas que te perjudica. Puede pasar que lo que te dejas en casa sea lo que estén buscando y no te van a dejar ir a buscarlo.

Busca a gente que estuviera en tu situación y encontró trabajo, pídele que te enseñe el porfolio que presentó o te de indicaciones de como le funcionó a el. La información es poder.

Los trabajos terminados con buenas imágenes, colores llamativos o textos pegadizos, no explican a una persona que te entrevista si puedes resolver un problema.

Incluye con el trabajo todo el proceso de su creación hasta el resultado final.

  • La imágenes grandes y bonitas se ven muy bien, pero no dicen a un director de recursos humanos si puede resolver un problema. ¿Puedes diseñar una solución que haga que sus usuarios, clientes o partes interesadas queden satisfechas con el trabajo realizado?
  • ¿Puedes explicar el proceso de creación o los problemas que has resuelto durante el proceso, lo que funcionó, lo que no funcionó, y por qué?
  • ¿Puedes mostrar el camino recorrido hasta llegar al trabajo final incluyendo prototipos, bocetos, wireframes e ideas desechadas que demuestren habilidades para resolver un problema planteado?

Demuestra que puedes solucionar problemas y podrás demostrar que eres digno de que te contraten.

diagrama porfolio

Haz un porfolio especializado

¿Tu porfolio debe ser especializado o general?

Siendo estudiante de diseño es difícil tomar esta decisión. Algunos profesores aconsejan diversificar el trabajo a presentar, mostrar una variedad de trabajos, ya sea packaging, impresión, publicidad o web.

Otros animan a especializarse. Si te gusta, por ejemplo, las aplicaciones móviles y quieres crear aplicaciones móviles en el futuro, pues llena tu porfolio con aplicaciones móviles.

Si todavía no tienes muy claro por que camino vas a seguir o lo que te gustaría hacer, es bueno mostrar una variedad de trabajos. Pero si quieres diseñar aplicaciones móviles, y especializarte solamente en diseño de aplicaciones móviles , la mayoría de los trabajos en el porfolio deben ser de esa especialidad.

Puede ocurrir que estés buscando un empleo especializado en páginas web y la gran mayoría de trabajos que tengas sean de impresión, si realmente quieres dedicarte a las páginas web, no incluyas tus trabajos realizados para impresión, será más fácil conseguir el empleo presentando los trabajos relacionados con el puesto específico que si incluyes material, lo único que puede hacer es distraer del motivo principal, las páginas web.

separar porfolio

Un escaparate del mundo real, incluso si ha sido frustrado

Seguramente habrás tenido trabajos, ya sea durante los estudios, en grupos de trabajo o en el mundo laboral, que se han ido al garete después de haberlos presentado, aún pensando que estaban bien realizados.

¿Deberías ponerlo en el porfolio a pesar de que tendrías que hablar de ello con los futuros empleadores?

La respuesta es complicada dependiendo del punto de vista, en la mayoría de los casos el entrevistador es un observador que busca, a parte de cualidades profesionales, aptitudes personales, cada vez en más casos.

Presentar un proyecto que ha sido frustrado, y explicar el porqué o como lo solucionarías, demuestra que eres una persona franca y honesta que acepta los errores cometidos y busca soluciones, eso explica la forma de trabajar que tienes y es una información muy positiva para ver si encajas en la empresa y su método de trabajo.

En una entrevista de trabajo se juntan dos completos desconocidos, y como tales, no saben lo que es trabajar el uno con el otro. Así que como ejemplo, muestra como has trabajado con los demás.

Esta experiencia pone de manifiesto como eres como persona, que puede trabajar en equipo, con plazos y limitaciones difíciles. Y si ese proyecto tiene un mal resultado, hablar de ello es bueno.

Demuestra que no estás avergonzado del trabajo que has hecho, y que eres inteligente como para ser crítico de los resultados.

porfolio malo

Los trabajos deben tener siempre unos resultados

Cuando expones un trabajo frente a un público que te está probando, examinando, vigilando cada movimiento o frase que dices, no sabes que es lo que te van a pedir.

Explicas un proyecto con todo detalle, el proceso que ha tenido, el concepto, la estructura, los materiales, las imágenes, los problemas de realización, las soluciones y toneladas de características. Terminas y te sientes orgulloso y seguro.

Y entonces el entrevistador pregunta: "¿Qué metas estás tratando de lograr con este diseño?"

Empieza a caerse tu castillo de naipes, y lo ves a cámara lenta, empiezas a balbucear, a hablar entre dientes. Se te ha formado un nudo entre las neuronas del cerebro que no dejan pasar la información y piensas: "pero si es un trabajo precioso y bien realizado, pero... ¿para que sirve?". De repente el trabajo ya no es ni precioso ni bien realizado.

Si no tienes la capacidad de reaccionar e invertar algo creible, puedes recoger y marcharte.

Puedes hacer un trabajo precioso, que te lleve muchas horas realizarlo, visualizar e investigar sobre otros trabajos que te inspiren, pero si no tienes un objetivo, no mejora la experiencia de usuario, no soluciona los problemas de un negocio o no se establece un resultado, el trabajo es puramente DECORATIVO e INÚTIL.

Habla acerca de los resultados obtenidos de cada trabajo que presentes, si son reales mucho mejor. En el caso que no puedas contrastar esos resultados, como es el caso de los estudiantes que se enfrentan por primera vez al mundo laboral, busca respuestas en las partes interesadas con el objeto de tener un control sobre si el diseño logra de resultados esperados.

Siempre hay que empezar y terminar un proyecto con un objetivo y un resultado.

resultados porfolio

Realiza un porfolio que sea fácil de manejar o navegar

Como dije al principio de este artículo, la primera criba se hace en internet. Es fundamental tener presencia en este medio. Y como no, el porfolio debe estar presente.

No es necesario tener grandes conocimientos de programación para que todo el mundo pueda hacerlo, si te vas a dedicar al mundo de las aplicaciones móviles o a internet, no tendrás problemas porque deberías tener esos conocimientos asumidos, para el resto, como el diseño de impresión o moda, tendrás que contar con alguien que te ayude, pero manteniendo tu el control, ya que este porfolio te representa a ti.

Navegando por internet pueden verse trabajos muy bien realizados, innovadores y limpios. Porfolios de diseñadores que experimentan con diseños muy interesantes y espectaculares. Pero si me encuentro perdido y no puedo navegar por un sitio de forma rápida y sencilla, me siento frustrado y dejo de visitarlo.

Hay que asegurarse que el usuario que entre en nuestro porfolio pueda moverse por el de una forma rápida y con facilidad. Y además,en la medida de lo posible, que sea fácil de navegar en el móvil. Si la experiencia de usuario del porfolio no es tan buena como debería ser, podría no reflejar bien nuestro talento como diseñador.

Y por cierto, nuestro sitio debe estar en linea, no vale tenerlo en nuestro ordenador.

experiencia porfolio

Investiga y escribe con sinceridad

El primer paso que realizamos al terminar los estudios es hacer un curriculum. Existen multitud de plantillas en las que sustituyendo algunos datos creemos tener una vida laboral espectacular. No te equivoques, estas plantillas no valen para nada.

Un director de recurso humanos recibe cientos de correos electrónicos.

Se sincero, conciso y directo al grano, si hay algo que no tiene esta gente es tiempo para detenerse en lo superfluo, en esas plantillas que empiezan con un "Muy señores nuestros" o "A ustedes me dirijo para...", continuando con una parrafada excesiva de una exposición de la experiencia personal.

Los formalismos han pasado a segundo plano, muestra desde el principio que tienes pasión por el trabajo que deseas, que estas en la linea de lo que buscan, y sobre todo se tu mismo, ninguna plantilla va a reflejar estas cosas.

Pasa de la carta de presentación. Muéstrate como eres, explica lo excelente diseñador y apasionado que eres a través en un primer correo electrónico, te aseguro que es mucho más eficaz que una plantilla.

Investiga un poco sobre la empresa a la que envías el correo y habla acerca de los problemas que pueda tener la compañía y si puedes aportar soluciones. Demuestra que conoces la empresa por dentro y por fuera y que realmente te preocupa.

Se breve pero sincero, es mucho mejor que un millar de plantillas.

autentico porfolio

¿Quieres aprender más cosas sobre diseño? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos