Cambiar el nombre de usuario y el nombre de cuenta en Mac

Configuración MAC

Debido al número de peticiones que he recibido a cerca de este tema, voy a intentar dejar explicado todos los pasos que necesitamos para realizar este cambio que, aunque parece sencillo, cambiar el nombre de cuenta puede traernos de cabeza si lo hacemos mal.

Suscríbete a mi canal: 

Cambiar los datos de una cuenta existente en un ordenador Mac

Todos los que trabajamos con un Mac conocemos las grandes ventajas que ofrece esta plataforma, sobre todo en el sentido de la seguridad, por lo que si no sabemos lo que tocamos, podemos tener algún problemilla de acceso a los archivos.

Cuando el ordenador es nuevo no hay problemas en configurarlo desde cero, pero es muy común heredar un ordenador de algún familiar, o comprar uno de segunda mano, que trae una configuración diferente a la que deseamos tener.

Los ordenadores que ya han sido utilizados por otras personas, suelen tener una configuración personalizada acorde con las preferencias que tuviera el anterior dueño. Y eso no suele gustarnos demasiado.

El primer impulso que tenemos es cambiar el nombre de usuario por uno que elijamos nosotros, y eso no es complicado. El problema viene cuando accedemos a la ventana donde se modifica este campo y vemos que también nos permite modificar el nombre de la cuenta, y nos lanzamos a cambiarlo sin conocer las consecuencias.

Antes de realizar cambios en el nombre de la cuenta de un ordenador Mac

Para los más experimentados, esta información puede que sea innecesaria, pero la gran mayoría de los poseedores de un Mac desconocen esta información y, aunque sea a modo de curiosidad, todos deberían conocerla.

Clave de inicio, clave maestra e ID de Apple

La clave de inicio nos permite acceder a la cuenta desde la ventana de arranque, donde elegimos el usuario con el que queremos acceder. Esta clave va unida al nombre de usuario. Si cambiamos el nombre de usuario, la clave seguirá siendo la misma para acceder al ordenador.

Nombre de cuenta en Mac. Acceso de inicio
Contraseña o clave de inicio

La clave maestra es la misma que tenemos asignada como clave de inicio, pero la diferencia radica en que está vinculada a la cuenta y no al nombre.

Si cambiamos el nombre de la cuenta sin tener hechos unos cambios previos necesarios, perderemos el acceso a cualquier cambio que queramos hacer posteriormente.

Nombre de cuenta en Mac. Acceso cambio en archivos
Clave maestra de administrador

El ID de Apple no es más que una cuenta que nos permitirá acceder a funciones como localizar el terminal u ordenador en caso de pérdida, utilizar iCloud como almacenamiento en la nube, acceso a iTunes o recuperar la clave de inicio si la olvidamos.

Aunque no es necesaria para poder trabajar con nuestro ordenador, es muy útil para determinados momentos críticos. También podemos utilizar esta cuenta para acceder como usuarios de nuestro ordenador si la tenemos vinculada.

Nombre de cuenta en Mac. ID de Apple
Configuración de ID de Apple

Coherencia entre el nombre de cuenta y la carpeta de usuario

Si decidimos modificar el nombre de la cuenta, debemos cambiar el nombre de la carpeta del usuario al que hace referencia, deben ser idénticos, ya que, de no ser así, la cuenta no encontrará donde están los archivos de ese usuario.

No basta con cambiarlo en las propiedades, hay que cambiar manualmente el nombre de la carpeta desde el gestor de los archivos. Veremos un poco más abajo como se hace.

En el caso de haberlo cambiado sin modificar la carpeta, tendréis el problema de no poder acceder con la clave maestra. Más abajo también os explico una forma de solucionarlo.

Cambiar el nombre de usuario

Este proceso es muy simple, accedemos a la configuración de usuarios desde "Preferencias del Sistema" y ponemos el nombre que deseemos.

1. Una vez dentro de la sección "Usuarios y grupos", debemos desbloquear el candado inferior con la clave maestra de la cuenta.

2. Elegimos el usuario de la columna de la izquierda al que le queremos cambiar el nombre y pulsamos con el botón de la derecha del ratón, o con dos dedos sobre el Trackpad, para acceder a las opciones avanzadas.

3. En la ventana que aparecerá, sólo modificaremos el apartado "Nombre completo". Podemos colocar el nombre que queramos, con espacios, mayúsculas y minúsculas, si los necesitamos.

4. Reiniciamos el ordenador para que los cambios surtan efecto.

No cambiéis otro campo diferente al indicado, o tendréis problemas con la cuenta. En el siguiente punto os cuento cómo cambiar el nombre de cuenta correctamente.

Nombre de cuenta en Mac. cambio de nombre de usuario
Nombre de usuario

Cambiar el nombre de cuenta

Suscríbete a mi canal: 

Este proceso es un poco más complejo que cambiar sólo el nombre de usuario. Pero no quiere decir que sea difícil de realizar.

Tenemos que crear una cuenta de administrador diferente desde la que trabajar, que luego eliminaremos tras realizar los cambios oportunos.

Cómo crear un usuario con privilegios de administrador

1. Desde la sección "Usuarios y grupos" de las Preferencias del Sistema desbloqueamos el candado con la clave maestra.

2. Picamos en el símbolo "+" de la zona de la izquierda y creamos el nuevo usuario asignando privilegios de administrador.

Crear nuevo usuario en Mac
Añadir nuevo usuario

Cambiar el nombre de cuenta con el nuevo administrador

1. Reiniciamos el ordenador y accedemos al sistema con el nuevo usuario.

2. Volvemos a abrir "Usuarios y grupos" y accedemos a las opciones avanzadas del nuestro usuario original, picando sobre él con el botón derecho del ratón o con dos dedos sobre el Trackpad. Tendremos que desbloquear el candado con la clave maestra del nuevo usuario.

3. Modificamos el campo donde pone "Nombre de la cuenta" por el que nosotros queramos utilizar. Debe ser en minúsculas y sin caracteres especiales.

4. En el campo "Directorio de inicio", tenemos que cambiarlo y poner el mismo nombre que hemos puesto en el nombre de cuenta. Exactamente el mismo.

Modificar el nombre de cuenta en Mac
Coincidir nombre de la cuenta con directorio de usuario

5. Sin cerrar ni aceptar todavía los cambios, abrimos el gestor de archivos del ordenador y navegamos hasta la carpeta "Usuarios" (Users). Pinchamos sobre la carpeta de la cuenta a la que queremos cambiar el nombre y ponemos el mismo que hemos colocado en las preferencias de las opciones avanzadas. Nos pedirá la clave maestra para realizar el cambio (del usuario temporal que hemos creado nuevo).

Cambiar la carpeta del nombre de cuenta en Mac
Carpeta de usuario

6. Ahora cerramos la ventana de la carpeta de "Usuarios" y aceptamos los cambios en las opciones avanzadas de nuestra cuenta. Cuando reiniciemos el ordenador, tendremos cambiado el nombre de cuenta y podremos acceder sin problemas a los cambios que necesitemos hacer con la clave de nuestro usuario.

No me deja introducir la clave maestra

Suscríbete a mi canal: 

Si realizamos el cambio del nombre de cuenta sin modificar el nombre de la carpeta, dentro de "Usuarios", el sistema bloqueará cualquier intento de configuración del sistema.

Si disponemos de otra cuenta de usuario con privilegios de "Administrador", la solución se simplifica al máximo. Accedemos con el usuario que si nos permite realizar cambios y modificamos el nombre de la carpeta para que coincida con el nombre de la cuenta.

Pero si no disponemos de otro usuario con estos privilegios, la cosa se complica. Tenemos que conseguir un usuario de ese tipo como sea para recuperar los datos o la información de nuestra vieja cuenta.

Crear un usuario utilizando la consola de recuperación

Exactamente no vamos a crear un usuario desde la consola, sino que eliminaremos un archivo para crearlo una vez que accedamos a nuestra cuenta.

También se podríamos crear una cuenta de usuario desde la consola, pero el proceso es más largo y cuanto menos toquemos aquí, mejor.

1. Arrancamos el ordenador con las teclas "⌘+S" presionadas a la vez para que se inicie en modo "Consola".

2. Cuando aparezca la pantalla de inicio, elegimos el usuario que tiene problemas e introducimos la clave de inicio. Empezarán a salir un montón de líneas que dejaremos que carguen hasta que se pare. Este modo de arranque tiene permisos de "super-administrador", así que hay que tener mucho cuidado con lo que hacemos.

3. Para montar el sistema de archivos y poder dar permiso de escritura vamos a escribir el siguiente comando, fijaros en que hay un espacio delante del guion y otro espacio entre la w y la /.

mount -uw /

4. Ahora vamos a eliminar un archivo que indica al sistema que la configuración inicial se ha completado, y así podremos crear un nuevo usuario, con permisos de administrador, como si iniciáramos el ordenador por primera vez. No os preocupéis que no perderemos ningún dato de nuestra cuenta original.

Escribimos lo siguiente, aquí el único espacio que hay está entre rm y la primera /, el resto es todo seguido:

rm /private/var/db/.AppleSetupDone

- Sólo si tu versión de macOS lanza un error por ser un poco más antiguo, es porque el archivo se encuentra en otra ruta, entonces escribe lo siguiente:

rm /var/db/.AppleSetupDone

5. Para salir de la consola, tecleamos el comando siguiente, no apagues directamente el ordenador o podremos entrar en conflicto con los archivos del sistema.

shutdown -r now

- Es posible que, como en el punto anterior, la función para salir sea diferente, en ese caso escribe:

reboot

6. Cuando arranquemos de nuevo y accedamos con nuestra cuenta, se iniciará un proceso de creación de una nueva cuenta. Hay que asegurarse que concedemos permisos de administrador a este nuevo usuario.

Con el nuevo usuario ya creado, podemos modificar el nombre de la carpeta como está indicado un poco más arriba y recuperar la información que creíamos perdida.

Cosas a tener en cuenta al crear el usuario desde la consola

Cuando iniciamos el ordenador en modo "Consola", el teclado está configurado en inglés, por lo que es posible que no encontremos los signos "-" y "/" en su lugar correspondiente.

En el teclado español, que incorpora la "ñ", el guion lo encontraremos presionando la interrogación final "?" y la barra inclinada pulsando el guion o símbolo menos "-".

Teclado Mac en español

Hay un momento, al crear el nuevo usuario, cuando debemos aceptar el nombre y la clave que introducimos, que el sistema nos pide confirmación, ahí debemos introducir la clave con la que iniciamos el proceso, es decir, la de nuestro usuario original.

Este sistema no permite acceder a ninguna cuenta si no disponemos de la clave de inicio de la cuenta que queremos arreglar. Por lo que la seguridad de los archivos está garantizada frente a los que quieren adueñarse de lo ajeno.

Comparte tu experiencia si conseguiste solucionar el problema. Tu opinión puede ayudar a más usuarios propietarios de un Mac.

¿Quieres aprender más sobre Mac? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

15 Comentarios

  1. Davis

    Tengo un problema apretó comando S y salen las letras no me abre ventana de usuarios

    • Davis

      La ruta que sale para ingresar se llama local:/ root#

    • Juan Martín

      Si sólo dispones de un susario el sistema da por echo que será el que utilizarás y no te dará la opción de elegir, el proceso desde ese punto es el mismo.

  2. Daniela Castillo

    Hola, tengo exactamente este problema y quiero seguir tu tutorial, pero soy muy torpe y me da muchísimo miedo arruinar la mac, por lo que quiero estar segura de cada paso a seguir. La mac que tengo tiene instalado el macOS 10.13.6, quiero saber si con esa versión le tengo que meter la primera clave, es decir la más actualizada, o la que es para un macOS más antiguo. Espero puedas ayudarme porque no quiero echarla a perder. Gracias.

    • Juan Martín

      Hola Daniela,

      Si sigues todos los pasos como en el artículo o vídeo, no tiene por qué pasar nada. Supongo que te refieres al último punto donde no te hace caso cuando introduces la clave de administrador.

      El proceso es para generar una nueva cuenta de administrador como si no se hubiera creado todavía, lo más que te puede pasar es que te quedes igual que estás.

      Respecto a la versión del sistema, cuando realicé el tutorial usaba la misma versión, la 10.13.x que es la macOS High Sierra.
      Usa los textos más actualizados. Los otros son para Macs que no usan procesadores Intel, generalmente del 2008 o más viejillos.

  3. Marcela

    Disculpa, se me reinició la Mac por completo y ya perdí todos mis archivos

    • Juan Martín

      Hola Marcela,

      Si se ha reiniciado la Mac por completo has tenido que hacer algo para que volviese al estado de fábrica. En el artículo explico cómo se debe cambiar el nombre de la cuenta y cómo solucionarlo en caso de equivocarnos al hacerlo, pero en ningún momento afecta a los archivos, que siempre están en su sitio.

      Esta solución es para un problema concreto, si el error de tu Mac venía por otra causa no te servirá.

      Comprueba que realmente has perdido los archivos, puede que no tengas acceso pero estén ahí y aún puedas recuperarlos. Mira si aun existe el usuario anterior desde el panel preferencias.

  4. Isma

    Hola.
    Adquirí un Imac de segunda mano (2009/10)
    Supuestamente con el sistema limpio(como si viniese nuevo de tienda)
    Al arrancarlo me pide el pin usuario y no me permite seguir porque no lo reconoce.
    ¿¿Hay alguna forma de saltar este paso??

    Muchas gracias!! Un saludo!!

    • Juan Martín

      No puedes saltarte el inicio de sesión. Si te lo dieron como de fábrica no debería pedírtelo, sino que tendría que empezar con el proceso de creación de una nueva cuenta.

      Si hay algo que justifica el precio de un Mac es la seguridad, y sin el PIN de acceso no podrás utilizar el ordenador ni crear un nuevo usuario, a no ser que conozcas la clave de administración del ordenador, que es o puede ser diferente. Si es así, puedes seguir los pasos de la ayuda de Apple: https://support.apple.com/es-es/HT202860

      Lo más sencillo sería que te pusieras en contacto con el vendedor y te facilitara toda la información de acceso.

  5. leonardo

    hola !, super bueno el tutorial, me resultó perfecto!...la única duda que tengo es que ahora quiero borrar el perfil defectuoso anterior y aunque introduzca la clave original que tenia, me dice que es erronea, sabes como hacerlo?
    muchas gracias!

    • Juan Martín

      Hola Leonardo, en el tercer vídeo del artículo, desde el minuto 9,45, puedes ver cómo recuperar esa cuenta para luego eliminarla. Te dejo el enlace al vídeo de Youtube. https://youtu.be/8XVyfEJRAvQ?t=587

      • leonardo

        Toda la razón, todo muy claro.
        muchísimas gracias por tu ayuda

        saludos desde Chile

  6. Francisco González

    Hola.
    Hace años cree una cuenta de usuario en Apple, por la compra de un iPod. Después de bastante tiempo sin usarla, compré un iPad y, por algún problema que no supe resolver, no pude configurarlo con ese nombre de usuario. En Apple me dieron como solución crear otra cuenta, pero no con la misma dirección de correo. Opté por crear un nuevo usuario a nombre de mi esposa. Ahora he comprado un MacBook Pro de segunda mano, que ha sido restablecido a estado de fábrica. Deseo que este sea el ordenador de mi esposa, para lo que se me ocurre mantener el usuario (su cuenta) y crear una nueva ID (clave) para este ordenador, de forma que el resto de productos Mac estén con su nombre de usuario y mi clave y este, también con su nombre de acceso y otra clave distinta. Si es posible, me puede ayudar a realizarlo?
    Gracias.

    Francisco González

    • Juan Martín

      Hola Francisco, no puedes tener una cuenta con dos contraseñas diferentes, al igual que pasa por ejemplo con los correos electrónicos, sólo puede tener asociada una contraseña. Si decides utilizar la misma cuenta para todos los productos tienes que usar el mismo ID.

  7. vidto

    ok

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos