Hoy salimos de la rutina de los tutoriales para hacer un guiño a un tema tan importante como es la seguridad y cómo, instalando una VPN en Mac, reducimos las posibilidades de ser atacados por terceros.

Si te dedicas al diseño gráfico, es muy probable que prefieras trabajar con un ordenador Mac antes que con un PC. Apple es con diferencia la marca más fuerte en este nicho gracias al especial cuidado que siempre ha puesto en la calidad de sus pantallas y en todo el apartado visual de sus sistemas.
El ecosistema Apple es, además, uno de los más robustos en materia de ciberseguridad, pero aquí hay que tener un poco de cuidado: las apariencias pueden engañar.
¿Por qué apostar por Apple para el diseño gráfico?
Hace poco le hacían esta misma pregunta a una reconocida diseñadora gráfica. Su respuesta fue concisa y se limitó apenas a señalar su iMac de 27 pulgadas: “Simplemente míralo”.
Tal vez no era la respuesta que se esperaba, pero razón no le faltaba. Los dispositivos de Apple cuentan con un cuidado exquisito en su acabado externo e interno, prestando especial atención al software y al hardware necesarios para el diseño gráfico y la edición audiovisual.
Dejando a un lado el aspecto estético, Apple garantiza un buen funcionamiento de sus dispositivos gracias a los estrictos test a los que somete, tanto a las piezas utilizadas (no todas valen) como a las aplicaciones que se instalarán, desechando aquellas que puedan dar algún tipo de problema.

Hardware
Los teléfonos, tablets y ordenadores de Apple se caracterizan por la nitidez y claridad de sus pantallas, especialmente en el caso de los iMac y los iPad, por distintas razones.
- En los iMac, por su enorme resolución y la precisión de los colores en la pantalla, que se acercan muchísimo al color real a la hora de imprimir un proyecto.
- En los iPad, por la respuesta tan exacta de la pantalla cuando entra en contacto con un Apple Pencil, que hace que los trazos a mano resulten mucho más sencillos de realizar.
Pero aunque la pantalla sea el instrumento con el que apreciamos el resultado de los trabajos o proyectos realizados, tras ella se encuentra una arquitectura y montaje de componentes pensada al milímetro.
La pantallas "Retina" son auténticos espejos en las que cuesta ver los pixeles que forman las imágenes, alimentadas con procesadores gráficos de última generación.
La ausencia de ruidos los de ventiladores es otro factor a tener en cuenta para elegir un Mac, el sistema de ventilación está tan estudiado que apenas entra en funcionamiento, y trabajar sin ruidos molestos siempre es de agradecer.
Software
En el apartado del software, y dejando al margen la claridad y la limpieza de los sistemas MacOS e iOS, resulta especialmente atractiva la facilidad para intercambiar archivos dentro del ecosistema Apple.
Es muy cómodo hacer una fotografía con un iPhone, retocarla en un iPad con varios trazos a mano y terminar de ajustarla en el iMac para pulir su acabado final.

La integración de la suite de Adobe con el ecosistema de Apple también es excelente y resulta en el cóctel ideal para cualquier persona dedicada al diseño.
Este aspecto es fundamental a la hora de trabajar en un entorno estable y evitar posibles problemas de incompatibilidades.
VPN en Mac y ciberseguridad
Si embargo, justamente la fluidez del ecosistema Apple constituye uno de sus principales riesgos en materia de ciberseguridad.
El continuo ir y venir de archivos entre un dispositivo y otro hace que toda esta información sea vulnerable a ciberataques y pueda caer en manos de terceras personas, especialmente si este intercambio se realiza a través de redes no seguras o routers wi-fi que puedan estar comprometidos.
La protección de los datos que se intercambian en una red dependen en gran medida del nivel de seguridad que nosotros hayamos configurado, unas sencillas reglas de seguridad pueden quitarnos muchos dolores de cabeza innecesarios.

Disponer de una antivirus, utilizar contraseñas seguras donde nos las pidan o utilizar un sistema de doble verificación está muy bien, pero una vez que los datos se transmiten perdemos todo el control hasta que llegan a su destino.
Ese vacío en el intercambio de datos es el que aprovechan los amantes de lo ajeno para secuestrar todo tipo de información.
Para prevenir esto, se hace necesario complementar el ecosistema Apple con una VPN de primera línea capaz de encriptar hasta el último bit de nuestra información.
¿Una VPN qué es?
Una VPN es un conjunto de servidores que nos proporcionan una conexión encriptada a internet en todo momento.
Esto significa que toda la información que envíen o reciban nuestros dispositivos a través de una VPN estará segura y será inmune a eventuales hackeos a cargo de terceras personas o de malware automatizado.
Una VPN es, entonces, un servicio tan necesario para profesionales del diseño como puede serlo el antivirus o la propia suite de Adobe, especialmente considerando que gran parte de su éxito depende de la confidencialidad de sus proyectos y la privacidad de su propiedad intelectual.
Si manejamos información sensible referente a clientes, disponer de una VPN en nuestro Mac puede evitar que nos multen por no cumplir con la ley de protección de datos (GRPD), si permitimos que dicha información pueda ser filtrada por terceros al no estar encriptada a la hora de manejarlos y ser susceptible de ser secuestrada.
Vulnerabilidades en iOS y MacOS
Los sistemas operativos de Apple tienen fama de ser robustos y seguros porque son de "código cerrado" (closed-code software).

EL software de código cerrado necesita una licencia de uso y autorización del propietario o creador para ser distribuido. El usuario final sólo recibe los archivos imprescindibles para utilizar la aplicación y no se incluye el código fuente con el que se creó.
Esto significa que el código que los conforma no es accesible para terceras personas y, en consecuencia, resulta mucho más complicado localizar en ellos posibles fisuras o puntos débiles que pudieran ser aprovechados para realizar un hackeo.
Sin embargo, el código cerrado es un arma de doble filo. Si bien un sistema de código cerrado es, en efecto, más difícil de hackear, también es más difícil de testear.
Por esto, si un hacker detecta una vulnerabilidad en MacOS o iOS, es mucho más probable que pueda explotarla durante meses sin que nadie más la detecte y la subsane, como ocurrió con el escándalo del Celebgate en el año 2014.
Ventajas de la encriptación VPN en Mac
La encriptación VPN en MAc permite garantizar un grado de seguridad mucho mayor frente a posibles vulnerabilidades en el ecosistema de Apple, de forma que, incluso si se produjese una filtración en tus equipos, la información filtrada sería ilegible a pesar de todo.
Tus fotografías, diseños, esbozos, números de tarjeta de crédito, contraseñas y correos se mantendrán a salvo y, con ellos, la estabilidad de tu negocio en el campo del diseño gráfico.
0 comentarios