5 servidores gratuitos para instalar WordPress

WordPress

Cuando decidimos lanzarnos y crear nuestra página web, descubrimos que tenemos un montón de opciones para poder elegir, plataformas que nos ofrecen servicios gratuitos con plantillas preinstaladas muy pobres, dominios ilegibles por las extensiones interminables a los que están sujetos su "gratuidad", servidores limitados y con poco o nulo soporte...

Podría seguir nombrando las "virtudes" de este tipo de elección, pero seguro que a más de uno, este tipo de servicio gratuito le ha dado más de un dolor de cabeza y sabe a lo que me refiero.

Si aun así, quieres seguir adelante, te muestro 5 servidores gratuitos para este fin.

servidores-gratuitos-para-wordpress

Servidores o hostings gratuitos

Desde ya mismo, mi recomendación es que si podéis permitiros un alojamiento de pago (por muy barato que sea siempre tendrá más ventajas), contratéis un servidor, si tienes dinero y no lo haces, es que no te lo tomas en serio.

Hoy día, el precio de un servidor para crear tu web es asequible a muchos bolsillos. Podéis ver los precios de tres de los alojamientos del momento que más fama están cogiendo.

HostGator
webempresa
siteground

Los tres dan un servicio muy bueno, sobre todo si estás pensando en rentabilizar un blog o una web, tienen soporte las 24 horas del día y sus propiedades son bastante buenas por el precio que ofrecen, cosa que no tendrás en un servidor gratuito o hosting.

Pero si eres de los que les gusta sufrir, esperar cada día que no se cuelgue el servicio o quede bloqueado el acceso FTP y no puedas acceder a tus archivos, a continuación te muestro 5 de los muchos sitios que podrás encontrar gratuitos y que te permiten instalar un WordPress.

Ya que no puedes controlar ni exigir los servicios del proveedor de hosting, que al menos puedas controlar tus archivos.

Cosas a tener en cuenta en servidores gratuitos

Antes de decantarte por un servidor gratuito, deberías conocer algunos detalles sobre ellos. Ya que estamos hablando de instalar WordPress, has de saber que, por lo general, tendrás que hacer la instalación manualmente, crear la base de datos y subir los archivos a través de un cliente FTP o gestor de archivos del servidor.

Hay otros que traen un autoinstalador, intentaré centrarme en estos últimos.

La activación de la cuenta puede ser instantánea o tardar varios días, no lo aseguran, ya que depende de la demanda del momento. Tanto el espacio en disco como el ancho de banda está limitado y muy por debajo de los servicios de pago.

Aunque algunos ofrecen utilizar un dominio propio comprado con anterioridad, en su mayoría estarás condicionado a tener una dirección larga, fea y sujeta a extensiones raras que perjudican la imagen que queremos dar.

Sin más, aquí los 5 servidores gratuitos

Después de probar mogollón, pero mogollón de ellos, los he reducido a 5, he descartado aquellos que sólo se puede contratar previo compra de un dominio y aquellos, que aunque ponían muy bien en algunos sitios, no se realizó correctamente el proceso de alta o se quedó en un mundo desconocido a la espera de su confirmación por e-mail.

Puede que fuesen las circunstancias del momento, pero al ser gratuito no se puede reclamar. El orden elegido ha sido según la capacidad de disco que ofrecen de menos a más.

x10hosting.com

x10hosting-web

A pesar de sus escasos 512 megas, más que suficientes para muchos tipos de webs, hay que destacar la facilidad de registro y la rapidez con lo que se ha realizado el proceso de entre todos los servidores gratuitos que he probado. Permite alojar un dominio propio contratado previamente o registrar la web con uno gratuito del estilo "nombre.x10host.com". Tiene un auto instalador de WordPress por si no queremos realizar el proceso manualmente.

007sites

007-sites-web

Este servicio de hosting ofrece 1000 megas de espacio en disco y una transferencia mensual de 5Gb, si no tenemos grandes pretensiones, tal vez pueda valernos para empezar.

Podemos alojar un dominio y usar uno propio o el que nos sugiera de forma gratuita como "nombre.atwebpages.com".

host-ed.net

host-ed-web

Muy parecido al anterior, pero la transferencia mensual la sube a 10Gb y nos permite instalar hasta 3 dominio diferente. Esto nos puede confundir y pensar que podemos alojar 3 WordPress, pero al ofrecer sólo una base de datos, esto lo reduce a una instalación de WordPress.

No deja de ser una estrategia de los servidores gratuitos, despistarnos para ver si picamos y contratamos algún servicio añadido de pago. Los dominios podemos haberlo comprado con anterioridad o cogerlos del tipo gratuito "nombre.host-ed.me".

000webhost.com

000webhost-web

Uno de mis preferidos, tal vez porque fue el primero que conocí, dispone de una interface de registro limpia y sencilla, una única ventana en la que te pide los datos y sólo tienes que esperar a que te llegue el correo para activar la cuenta. Se puede alojar un dominio, pero te ofrecen dos bases de datos.

Como en los demás, puedes utilizar tu propio dominio personalizado o coger uno gratuito de la forma "nombre.comxa.com", aunque las extensiones varían aleatoriamente y no son siempre las mismas.

Hostinger.es

hostinger-web

Aunque aparezca una bandera de España en el logotipo, sus servidores se encuentran en EEUU. De todas las opciones es la que más espacio en disco ofrece, 2000 megas, y un ancho de transferencia mensual de 100Gb.

Aquí sí que podríamos instalar dos WordPress diferentes, ya que tenemos la posibilidad de registrar o apuntar dos dominios diferentes y nos ofrecen dos bases de datos.

Para no salirme de la línea, podemos utilizar dominio propios o del tipo "nombre.16mb.com" pudiendo elegir entre varias opciones.

Tabla comparativa de los 5 servidores gratuitos

A continuación os dejo una tabla comparativa con las propiedades más destacables, pero es aconsejable hacer un estudio de cada uno de los servicios que se ofrecen, ya que el que no cojea de una cosa cojea de otra. Mi recomendación es que si vais en serio, os dejéis de tonterías y os lancéis a por uno de pago, que no son tan caros. Os dejo también una tabla de los tres alojamientos que os mencioné al principio.

SERVIDORES GRATUITOS

tabla hosting servidores gratuitos cabecera
tabla hosting servidores gratuitos 1
tabla hosting servidores gratuitos 2
tabla hosting servidores gratuitos 3
tabla hosting servidores gratuitos 4
tabla hosting servidores gratuitos 5

SERVIDORES DE PAGO

tabla hosting servidores pagando cabecera
tabla hosting servidores pagando hostgator
tabla hosting servidores pagando siteground
tabla hosting servidores pagando webempresa

Aunque no quede reflejado en las tablas, los hospedajes de pago incluyen la posibilidad de contratar servicios como certificados de seguridad, asistencia personalizada (en los gratuitos suele ser a través de foros), hardware de primera y la posibilidad de reclamar lo que estás pagando, copias de seguridad, velocidad de transferencia... entre otras muchas cosas.

¿Quieres saber más sobre wordpress? Pincha aquí

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos