Pues como dice el título, vamos a ver cómo comprar un alojamiento o hosting para alojar nuestra página web.
Comprar alojamiento o hosting
Lo primero que tenemos que hacer es investigar un poco por internet para ver las ofertas que existen. Desde mi punto de vista, recomiendo Hostgator, es una empresa americana que tiene unos precios muy competitivos y además dispone de planes hosting que nos permiten instalar un número ilimitado de dominios y webs. Podemos comprar tanto el dominio como el alojamiento, opción que recomiendo para los que se inician.
Además, si utilizáis el cupón descuento JSC25DESCUENTO, dispondréis de un descuento adicional.
Hostgator ofrece a lo largo del año unos descuentos muy jugosos, normalmente coincidiendo con fechas festivas como Navidad, Halloween, Black Friday, ect, llegando hasta el 75% de descuento.
Vamos al grano, lo primero de todo es acceder al portal donde comprar alojamiento o hosting y seleccionar la primera opción "Web Hosting".

Nos llevará a una ventana donde nos ofrecen los distintos planes que tienen. De las tres que hay, yo recomiendo la del medio, la "Baby Plan", por el mero hecho que por un precio muy competitivo nos permite alojar ilimitados dominios, y por la tanto múltiples webs en un mismo sitio. Si lo que necesita es un único dominio para una sóla web, con la primera opción te valdría.

Otra opción a destacar a la hora de comprar alojamiento o hosting en Hostgator es que nos permite pagar desde un único mes en adelante, cosa que otros servicios de alojamiento no dejan, ya que te ponen el precio por mes, pero obligan a pagar el primer semestre o año completo.
Pinchamos en "Sign Up Now!" y pasamos a rellenar los datos del formulario. Este formulario se divide en puntos 6 puntos:
- Dominio
- Tipo de Alojamiento
- Datos personales y forma de pago
- Servicios adicionales
- Cupón descuento
- Resumen de la orden
Dominio
En esta sección nos permite elegir si contratar un dominio nuevo (mi recomendación para los que no quieren complicarse), o si ya disponemos de uno, comprar sólo el alojamiento. Podéis ver mi artículo "Comprar dominio y redirigirlo a otro servidor", en el explico cómo comprar un dominio, por ejemplo .es que no ofrece hostgator, y apuntar a otro servidor con los DNS.
Desmarcar la casilla que viene por defecto al final para añadir una protección de seguridad, pues os incrementará el precio si no lo hacéis.

Tipo de alojamiento
Elegimos el que más nos convenga de entre los tres que nos ofrecen y el período de cómo queremos pagar, la ventaja frente a otros servidores que he visto, es que nos deja elegir pagar un sólo mes, en otros te suelen poner el precio por mes pero te obligan a pagar un semestre o un año completo.
También debemos meter un nombre y una clave de seguridad, el nombre no debe tener letras en mayúsculas, debe comenzar por una letra, tener entre 2 y 12 caracteres, no debe tener caracteres especiales y no debe incluir la palabra clave o código de seguridad. El código de seguridad debe ser sólo números y un tamaño de entre 4 y 8 caracteres.

Datos personales y forma de pago
Aquí introducimos los datos personales que servirán para facturar la compra que hagamos.
Hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de rellenarlo, al poner el país se nos sumará automáticamente el impuesto que tenga asignado ese país, si es España se sumará al total el 21% de IVA, que si eres empresa, profesional o autónomo podrás deducirte en Hacienda.
Un problema que suele dar en algunos casos se produce al rellenar los campos "City" (Ciudad) y "State" (Localidad), si llevan tilde nos dirá que hay un error en el formulario, pero no nos marcará donde está ese error y nos volveremos locos. La solución es elegir otra ciudad y localidad que no lleven tilde, y una vez registrados, entrar en nuestro perfil de la cuenta y cambiarlos por los buenos.
A la derecha nos muestra la forma de pago para poder comprar alojamiento o hosting, con tarjeta de crédito (Credit Card) o PayPal, esto lo dejo a vuestra elección.

Servicios adicionales
En el punto 4, nos ofrecerán unos servicios adicionales que, en mi opinión, no son necesarios, tendréis que valorarlos para saber si os convienen o no, todo lo que añadáis incrementa el precio. Si no los queréis contratar debéis desactivarlos, pues algunos vienen marcados por defecto.

Cupón descuento
Si disponéis de un cupón descuento, este es el sitio para pegarlo. Podéis usar JSC25DESCUENTO, con el que conseguiréis un descuento adicional.

Resumen
Este es el final del registro, se detalla los productos y servicios contratados, los descuentos, los impuestos que nos aplican y el precio total a pagar. En la imagen inferior debemos separa el precio del dominio que se paga un año completo y el precio del hosting que nos lo cobraran mensualmente.
Para terminar marcamos la casilla para aceptar los términos del servicio y la política de privacidad y aceptamos pulsando "Checkout Now!".

Lo único que queda es esperar el correo electrónico con toda la información necesaria para poder acceder a nuestro hosting de Hostgator.
¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí
Buenos días Juan.
Añadir que existen otras grandes empresas aparte de hostgator, como pueden ser Webempresa, Raiolanetworks o godaddy.
Un saludo
Estoy de acuerdo, no son los únicos servicios que hay, pero son los que uso, poro no menciono otros por no tener experiencia suficiente con ellos. Pero modificaré el artículo para que aparezcan como opciones.