SEO son las siglas en inglés de "Search Engine Optimization" y su traducción es "optimización en motores de búsqueda", para hacerlo más mundano diremos que son las técnicas o porocesos llevados a cabo para conseguir aparecer en los primeros resultados cuando hacemos una búsqueda en internet.

Qué es el SEO
El SEO, como todo lo que se mueve en el mundo de las nuevas tecnologías, TIC (tecnologías de la información y la comunicación), ha evolucionado y sigue evolucionando movido por la necesidad de estar siempre un escalón por encima de los demás, en esta búsqueda de ser los primeros han surgido multitud de métodos, muchos de ellos, y de los que no voy a hablar en este artículo, sancionables si te pillan.
Y es que a Google no le gusta nada las malas prácticas.
¿Por qué he mencionado Google habiendo más buscadores en internet?, sencillamente porque hoy día es el monstruo que se come a los otros, su mano abarca tanto que los demás quedan en segundo plano, no sólo como buscador, también en servicios ofrecidos, correo electrónico, vídeos, blogs, traducciones, mapas, almacenamiento, aplicaciones, fotos... Y es que si no estás en Google no eres nadie.
Hay muchas formas de conseguir un buen SEO y, aunque es difícil ser el primero en una búsqueda, podemos conseguir estar de los primeros.
No quiero engañar a nadie, el proceso es lento, se puede tardar varios meses en ver los resultados de los cambios que hemos hecho en un día, pero hay que ser pacientes, porque si lo hacemos bien estos llegarán solos.
Algunas acciones para mejorar nuestro SEO
En a los gestores de contenido como WordPress, esta misión se simplifica bastante gracias a los plugin, que nos ofrecen una optimización de nuestra web configurando cuatro cosillas.
Además nos guían en el proceso de hacerlo correctamente sin necesidad de grandes conocimientos. Pero si queremos llegar un poco más alto, no debemos quedarnos aquí y pensar que estos plugin nos van a solucionar la papeleta.
El uso masivo por todos los usuarios de los pluging de posicionamiento hacen que las webs tengan las mismas oportunidades de posicionar, y para estar por encima hay que dar un paso más.

A partir de aquí explicaré muchos de los procesos que podríamos llevar a cabo para lanzar nuestra web a lo más alto. Muchos de estas técnicas las realizan los plugins de SEO de los gestores de contenido, pero no está de más conocerlos para ver como actúan.
Actualizar el contenido web
Es fundamental que una web esté viva, que cambie y evolucione, esto hace que la gente quiera visitarla y que aporte una información que los buscadores consideran útil.
No debemos copiar contenidos de otras webs, pues nos sancionarían y la ocasión de posicionar por este método la perderíamos. El contenido debe ser original y que aporte un valor que otras webs no aporten.
Para que Google se interese por este contenido y decida pasarse por nuestra web para indexarla en los buscadores debe tener un mínimo de 300 palabras, pero es muy aconsejable sobrepasar siempre de las 500, la práctica masiva de estas técnicas hace que Goolgle cambie sus algoritmos y pida cada vez más.
Tal vez mañana esté pidiendo 1000, por eso no debemos obsesionarnos con esto y escribir sobre cosas que nos apasiones y nos gusten, os aseguro que llegar a 1000 palabras es más fácil si no estás pensando en el mínimo al que tienes que llegar.

Esto es de las cosas que más posicionan en internet, aportar valor a nuestra web es importantísimo.
Meta o Metatags
Dentro de nuestro código, en la cabecera, debemos indicar el título de nuestra web y una pequeña descripción, estas se conocen como meta o metatags y sus etiquetas en html son "meta title" y "meta description".
El título debe tener entre 45 y 70 caracteres y la descripción entre 120 y 320. Deben contener palabras claves que hagan referencia al contenido.
Hay que distinguir entre el título que le ponemos al artículo o la página y el título optimizado para mostrar en los buscadores, no tienen por qué coincidir.
Palabras Clave
Estas palabras debemos elegirlas cuidadosamente, ya que son las que ayudaran a encontrar nuestra web en internet.
De entre todas ellas tiene que haber una que englobe al resto, obteniendo una palabra clave principal y varias palabras clave secundarias.
La palabra clave principal debe aparecer en el título y la descripción de la página, y aparecer varias veces en el contenido, está estipulado como norma que sea un 3% del total de las palabras escritas, pero tampoco tenemos que obsesionarnos con esto.

Las palabras clave deben estructurarse de una manera lógica, mantener un orden es importante en SEO. Teniendo en cuenta lo mencionado hasta ahora, una buena estructurasería esta:
- El título y la descripción (metatags) deben contener la palabra clave.
- La cabecera debe estar resaltada con la etiqueta <H1> y contener palabras clave.
- El texto hay que desarrollarlo incluyendo también palabras clave.
- Las imágenes deben tener un texto alternativo "alt" que contenga alguna palabra clave
- El resto de las cabeceras de apartados y subapartados, <H2>,<H3>,... intentaremos que contengan palabras clave.
Imágenes poco pesadas
Las imágenes no tienen que ser muy pesadas en cuanto al tamaño del archivo, a mayor tamaño, mayor tiempo de carga de la página web, existen programas y aplicaciones que consiguen reducir el tamaño del archivo sin apenas pérdida de calidad.
En este aspecto tenemos que valorar si queremos calidad o velocidad, ya que estos dos aspectos son contradictorios para SEO.
Para ayudar a identificar las imágenes que incluimos en la web, el atributo "alt" no debe quedar vacío, internet no sabe aún leer imágenes, y no sabe si la foto es un edificio o un paisaje, si contiene texto o no, si es verde o azul.
En este aspecto hay que mencionar que el contenido encapsulado, la información o texto en imágenes como jpg, pdf o flash no posiciona, por lo que he dicho antes, internet aún no sabe leer este tipo de archivos, pero todo llegará, tiempo al tiempo.
Otra propiedad que debemos adjuntar a las imágenes es el tamaño exacto, esto nos permitirá reservar el tamaño exacto que ocupará la imagen y así la web podrá seguir cargando el resto del contenido de la página, aunque la imagen no esté.
Enlaces
Hay que incluir distintos tipos de enlaces para no tener una página aislada y poco productiva, estos enlaces nos conectan como si fuera una tela de araña y con los que entramos a interactuar con el resto de la comunidad de internet.

Los enlaces externos, cuantos más mejor y de distintos dominios. Hay que conseguir enlaces de páginas importantes que nos enlacen a nosotros, las webs institucionales, de universidades, de ONGS..., nos posicionarían a una velocidad de vértigo.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo que nos enlace una web fuerte con muchos enlaces (como las páginas amarillas o directorios de empresa) que una web fuerte con pocos enlaces (una universidad por ejemplo).
Esta última daría un empujón más grande a nuestra página que la primera, por el mero hecho de resultar más difícil conseguir este tipo de enlaces de webs que visitan muchísima gente.
Enlaces internos, aprovechar los "anchor text" (palabras que enlazan con una dirección web) para incluir palabras clave relacionadas con el enlace.
Es importante rellenar el atributo "rel" de los enlaces con "follow" o "nofollow". Si elegimos los enlaces "nofollow", conseguiremos que no posicione el enlace, en ocasiones es aconsejable, dependiendo del tipo de enlace que sea.
Se usa mucho en temas de afiliación y de marketing online. Deberíamos utilizar también el atributo "title" del enlace.
Archivos especiales en la raiz del sitio
- Sitemap - Crear un archivo con extensión .xml con la estructura de nuestra web, en la raiz del sitio, ayudará a los buscadores a explorar e indexar nuestra web, facilitando el proceso y mejorando frente a los que carecen de este tipo de archivo.
- Robots - Son archivos de texto (.txt) que indican a las arañas de los buscadores lo que queremos que rastreen o no rastreen de nuestra web. En este archivo es recomendable incluir donde tenemos alojado el sitemap.xml.
- .htaccess - Es la llave de arranque del sitio. Con este archivos indicamos si usamos certificados de seguridad, indicamos acciones del servidor o realizamos redirecciones de urls, entre otras cosas.
Favicon
En realidad no es una optimización SEO, pero es más agradable encontrarse con páginas que lo tienen a las que no. Da una imagen de cuidar los detalles más pequeños y de evitar el primer rechazo de la gente que nos visita si la web sigue el mismo criterio.
Hasta aquí podemos considerar el SEO básico, un SEO configurado en nuestra página que nos ayudará a posicionarnos algo mejor, pero no deja de ser una base muy sencilla que también aplican otras webs para posicionarse aparecer más arriba en los buscadores.

Analizar la situación de nuestra página
Para poder seguir y mejorar nuestro SEO, debemos hacer un estudio de lo que tenemos hasta ahora. Para eso hay herramientas en internet que nos ayudan a conseguirlo.
Dos de las herramientas, que yo considero fundamentales, son Google Analytics y Google Search Console (sucesor de Google Webmaster Tools).
Con ellas podemos hacer una radiografía a nuestra web para ver que enlaces se visitan más, que es lo más buscado de nuestra web, como están indexadas, robots, sitemaps,... multitud de opciones para estudiar y que no corresponde hacerlo en este artículo.
Según los resultados obtenidos de esta analítica, deberemos actuar en consecuencia.
Estudio de las palabras clave
Las palabras clave son esenciales en SEO, saber elegir las adecuadas puede hacer que destaquemos sobre otros, aunque traten sobre el mismo tema.
Al igual que hay herramientas para el estudio de la web, existen herramientas para el estudio de las palabras clave que nos dicen cuáles son más buscadas en internet. La mejor herramienta que conozco es Google Adwords, pero desde hace un tiempo hay que registrarse con una tarjeta de crédito para poder utilizarla, aunque no nos vayan a cobrar nada. Y es que Adwords es la herramienta para anuncios de Google.
Existen otras opciones como kwfinder.com, pero no ofrecen tanta información como Adwords.
Para utilizar palabras clave que sirvan para posicionamiento SEO, debemos descartar las que tengan una alta competencia y buscar las que más se puedan adaptar a nuestro contenido.
Estructura stándar del código

Si facilitas la lectura del código a los buscadores, les estás diciendo que ese sitio está bien estructurado. Hay que estar actualizado en todo momento, ya que un código antiguo hará que pasen de largo al no estar dentro de los stándares del momento.
Por eso, hoy por hoy hay que buscar un esquema de nuestra web que se adapte alos stándares de HTML5 y CSS3.
Url amigable
Las direcciones de nuestras páginas, o entradas de nuestra web, deben ser cortas y fáciles de recordar, hay que intentar evitar, en la medida de lo posible, los nombres complicados con signos y caracteres extraños que dificultan su localización y son difíciles de entender.
Si nuestra web es antigua con cierto posicionamiento SEO, y queremos mantenerlo y mejorarlo con las urls amigables, hay que redireccionar las url antiguas con las nuevas a través de una redirección fija 301.
Esto se debe hacer en caso de urls antiguas y no amigables o por cambio de servidor. Hay que tener en cuenta el tipo de tecnología que use nuestro servidor a la hora de redireccionar las urls, si es Apache o SII.
Unas veces se podrá hacer desde el mismo servidor y otras a través de programación.
Evitar duplicados de páginas
Los buscadores penalizan altamente los duplicados de páginas, por eso es aconsejable no copiar contenido de otras webs, pero en ocasiones no nos damos cuenta de que nuestra web puede estar duplicada sin darnos cuenta.
Al contratar un dominio nos lo ofrecen con las tres w (http://www.*) y sin las tres w (http://*) si el servidor no está configurado para que automáticamente seleccione una de ellas, la web se abrirá en los dos dominios, interpretando los buscadores de internet como un duplicado de la web, y penalizando el SEO de nuestra web.
Como pasa con las urls amigables, hay que decidir que opción queremos y redirigir una dirección hacia la otra, para que cuando escribamos cualquiera de los dos dominios siempre abra el mismo.

Lo mismo podría pasar con el archivo index.php ,si lo ejecutamos independiente del dominio podría interpretarse como duplicado. Habría que redirigirlo igualmente hacia la dirección correcta que hemos elegido que abra nuestra web.
Inscribir el dominio en directorios webs
Una práctica que cada vez está más en desuso por para conseguir SEO por su mala utilización, es inscribir nuestra dirección web en directorios, esto nos daría un enlace, pero hay que buscar directorios de calidad para que nos de fuerza SEO.
Como he mencionado, no es sancionable a la hora de buscar SEO, pero por su masiva y mala utilización, al ser una forma relativamente fácil de conseguir posicionamiento, los buscadores la excluyen de sus algoritmos al no ser que sean enlaces fuertes.
Velocidad de carga
Afinar la velocidad de carga, ya hemos hablado de lo importante del tamaño de las imágenes a la hora de cargar una página, pero no es el único factor que afecta a la velocidad de cargar una página.
Con la herramienta de Google Developers podemos evaluar nuestra web para mejorar algunos aspectos que se nos pasan sin darnos cuenta.
Relacionarnos en Redes Sociales
La aparición en las redes sociales nos publicita a gente que no encontraría nuestra web de una forma habitual y nos proporciona enlaces externos que nos dan tráfico.

Hemos conseguido optimizar muchísimo nuestra web de cara al SEO, pero sigue habiendo otras páginas que consiguen estar aún más arriba. Después del SEO intermedio que hemos realizado, hay un SEO que podemos considerar ya avanzado, este SEO trata de pulir los aspectos que ya hemos visto de estructura, velocidad de carga o urls.
Evitar canonicalización de url
Volvemos al tema de los duplicados, evitar los duplicados del dominio (con www o sin www) o del archivo index.php con redirecciones 301 hacia la dirección deseada.
Para direcciones con parámetros necesitamos introducir código entre las etiquetas <head> </head>
con una línea como esta: <link rel="canonical" href="url buena">
Estructurar el código
A parte de tener el código estructurado en base al estándar del momento (HTML5 y CSS3), hay que conseguir tenerlo lo más limpio posible, eliminando todo aquel que no sea necesario o sea un residuo de pruebas que hemos hecho.
Así conseguiremos que para leer nuestra página, los buscadores necesiten menos peticiones.
Intentar tener todo el código de las hojas de estilo (CSS) en un mismo archivo, eliminando espacios y todos los comentarios posibles, al igual que el código javascript.
Así las arañas de los buscadores sólo nos pedirán esos archivos y no miles por cada uno que exista, y mantendremos el código HTML lo más limpio posible.
Colocar los archivos javascrip los últimos, ya que hasta que no se cargan, se bloquean el resto de recursos de la página.
Optimizar la velocidad de carga de las imágenes

Una práctica utilizada habitualmente para mejorar la velocidad de carga de las imágenes es crear una única imagen que contenga todas las que queremos utilizar en un mismo archivo, así el archivo sólo se cargará una vez en lugar de cargar múltiples imágenes.
Luego con CSS elegiremos la parte de la imagen que queremos mostrar en cada sitio.
Optimizar Web-Caché
Con esto conseguimos almacenar información en el ordenador del usuario para que existan menos peticiones y la carga de la página sea más rápida.
Dirección del servidor IP
De cara al SEO es muy importante la dirección del servidor que tengamos. Normalmente al contratar un alojamiento nos asignan una IP que es compartida con otros usuarios del servidor.
Si nos encontramos en la situación que esa IP está siendo utilizada por otro para realizar "Spam", nos penalizarán el SEO a nosotros, ya que el Spam procede de la misma IP donde está nuestra web.
Hay que intentar en la medida de lo posible tener una IP dedicada, cosa que hoy día es caro de tener.

Es importante, aunque no necesario, tener la IP en el país donde vamos a trabajar. Aumenta la velocidad de respuesta de cara a las peticiones de los buscadores.
Certificado de seguridad
Los buscadores, sobre todo Google, desde hace un tiempo, posiciona del cara al SEO aquellas páginas con certificado de seguridad, al dar estas mayor confianza al usuario a la hora de navegar en internet. A parte de la encriptación y el nivel de seguridad que un certificado de este tipo (https://) ofrece a la web.
Otros recurso de cara al SEO
Podemos realizar todos estos puntos en nuestra web y seguir sin estar en lo más alto, ¿por qué?, siempre habrá algo que otros han hecho mejor, o sencillamente que han hecho y nosotros no.
- Escribir artículos como invitado en otras webs con la condición de insertar enlaces hacia nuestra web utilizando un "anchor text" diferente cada vez.
- Utilizar enlaces internos hacia páginas nuestras haciendo referencia a otras entradas de nuestra web.
- Añadir un chat en vivo ayuda a aumentar la confianza en la web.
- Conseguir enlaces de forma natural, en foros, páginas de anuncios, yahoo respuestas, buscar enlaces donde lo ha dejado la competencia...
- Buscar posicionamiento a través de Google+, añadiendo contactos a nuestros círculos.
- Crear un buen contenido con el texto más importante en el título y palabras clave que hagan referencia ese título.
¿Se te ocurre alguna más? Puede que sea la diferencia que necesitas para estar por encima de los demás.
Si te interesa aplicar estos recursos para posicionar tu web... ¿Cómo?, ¿Qué aún no tienes web?, con lo fácil y barato que es, ya estás tardando... Bueno, todo tiene solución, en estos enlaces te explico cómo hacerlo, Cómo hacer una web 1 y Cómo hacer una web 2.
¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí
0 comentarios