Hoy nos resulta fácil crear sitios altamente visuales sin gran esfuerzo, pero en los comienzos de internet, esto no era así, las limitaciones eran tan grandes que, lo que en su día parecía una maravilla, a día de hoy resultaría bastante pobre. El museo del Diseño Web nos muestra la evolución, del aspecto visual, de un montón de webs escogidas cuidadosamente.

Más de 800 capturas en el Museo del Diseño Web
Este museo del diseño web, al que podemos acceder a través de internet con entrada gratuita, tiene dos secciones, una con capturas de algunas páginas dentro del periodo comprendido entre 1996 y 2005 y una retrospectiva temporal de algunas webs y marcas conocidas, desde sus inicios hasta nuestros días.
Puede que os preguntéis porqué sólo hay imágenes a partir de 1996, cuando internet ya llevaba varios años andando. Como pasa con todo lo nuevo, existen vacíos que se van llenando por el camino.
La primera página web del mundo
La primera web en el mundo se puso en marcha el 6 de agosto de 1991 por el físico británico Tim Berners-Lee, que trabajaba para la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Es el creador de la World Wide Web (3W), y para muchos el padre de internet.
Todavía hoy podemos acceder a la página, pero no a la original de 1991 que no pudo sobrevivir hasta nuestros días, sino a una copia del sitio de 1992 llamada "The Project".
En los años siguientes, el número de sitios web creció rápidamente, y antes de finales de 1996 había más de 250.000 sitios en Internet. Desde el período anterior a 1996, sólo una pequeña cantidad de los sitios web se han salvado del olvido, ya que no existía ninguna forma de permitir el archivo sistemático de las páginas webs.

El gran archivo de internet
Es en 1996 Brewster Kahle, crea la biblioteca digital "Internet Archive". Cuyo objetivo es archivar el contenido y la apariencia visual de los sitios web a través del servicio Wayback Machine.
Tiene el inconveniente que no almacena los archivos multimedia, por ejemplo, si accedemos a alguna web de la que se han eliminado las imágenes del servidor, estas no se mostrarán.
En la actualidad, "Internet Archive" mantiene la forma visual de más de 286 mil millones de sitios web, la más antigua de las cuales se remontan a 1996.
Este servicio es sin duda una gran ayuda para cualquier persona que le guste mirar el pasado de internet, y una posible fuente de inspiración conociendo el pasado. El único inconveniente es que no hay un orden predefinido, se trata más bien de una copia de internet, pero con muchas limitaciones.

¿Qué puedes encontrar en el Museo del Diseño Web?
Galería en el Museo del Diseño Web
Para poder tener una visión más concreta de la evolución o aspecto que tenían las páginas web, siguiendo un orden cronológico y teniendo la opción de poder buscar lo que queremos, tenemos este sitio que se ha encargado de hacer una recopilación de sitios, a los que ya no podemos acceder de forma habitual desde un buscador.
El museo muestra imágenes de sitios web diseñadas entre 1996 y 2005.
Este período de tiempo no se ha que se debe, puede ser que hayan querido centrarse en lo que era el diseño web puro y duro, a golpe de teclado, antes de que apareciesen los gestores de contenido como WordPress, Joomla o Drupal entre otros.

Además de poder ver el paso del tiempo de algunas webs, podemos enviar nosotros las que queramos para que formen parte de este museo, siempre que estén comprendidas entre 1996 y 2005.
Retrospectiva de los sitios más importantes de internet
Otra sección para nostálgicos es la que nos permite ver la evolución que han tenido algunos de los sitios y marcas más importantes. Aquí podréis ver cómo era el aspecto de Amazon y Ebay en sus comienzos, los desaparecidos Altavista y Netscape o la evolución de Apple o Microsoft.

Hay muchas formas de matar el tiempo, esta puede ser una de ellas. Descubre como empezaron los más grandes hasta llegar donde están. Todos tenemos un punto de partida.
¿Quieres saber más sobre el diseño web e internet? Pincha aquí
0 comentarios