Cómo recuperar imágenes y fotos borradas

VARIOS

Seguro que formas parte de ese grupo que por accidente, o cualquier motivo ajeno a nosotros, ha perdido alguna o varias imágenes que creía tener guardadas en la galería, tarjeta de memoria o unidad de almacenamiento.

Hay situaciones en las que será imposible recuperar las fotos borradas, pero en otras podemos realizar diversos procesos para intentar recuperarlas.

como recuperar fotos borradas o imágenes

¿Es posible recuperar fotos borradas?

Antes de entrar en materia hay que saber muy bien qué es lo que queremos hacer, ya que por ejemplo, no es lo mismo aprender a cómo volver a ver las fotos de Snapchat recibidas que procesar un disco duro en busca de un rastro perdido.

Es importante no hacerse ilusiones con esta información, existen muchos factores que influyen a la hora de obtener un buen resultado o, por el contrario, en la imposibilidad de recuperar cualquier foto borrada o archivo que ha desaparecido.

Debido a la cantidad de variables y soportes que pueden haber generado la pérdida de las imágenes, voy a centrarme en mostrar un punto de partida desde el que cada uno tendrá que buscar una solución adecuada a su problema.

Para saber que aplicaciones para recuperar imágenes borradas tenemos que utilizar, es necesario saber cómo se almacena la información en un dispositivo, cómo se guardó, con que programa o aplicación y cuál ha sido el proceso que ha sufrido el archivo o imagen hasta llegar a nosotros.

Cuanto menos tiempo haya pasado desde que nos dimos cuenta que las imágenes no están en su lugar, más posibilidades tendremos de recuperar las fotos borradas.

El sistema o estructura de archivos

Para entender cómo se recuperan fotos borradas o cualquier tipo de archivo, hay que entender cómo funciona el almacenamiento de estos.

Al realizar una fotografía con el teléfono móvil, o al guardar un archivo en el ordenador, se le asigna un sitio físico en la unidad de memoria o disco duro, y aunque lo cambiemos de carpeta para mantener una organización a la hora de localizarla, el lugar físico asignado no cambia.

De eso se encarga el sistema operativo, crea unos metadatos (una especie de coordenadas), que indica al sistema de archivos donde tiene que encontrar la imagen, foto, documento o archivo que buscamos.

Sistema de archivos y carpetas del SO
Sistema de archivos y carpetas del SO

Cuando movemos una imagen de una carpeta a otra, lo que se modifica son los metadatos que localizan el archivo, pero en realidad sigue estando en el mismo sitio físico del disco o tarjeta de memoria que se le asignó al principio.

Esto mismo pasa si hemos realizado un formateo rápido de la unidad, este proceso no borra el contenido, sólo la estructura de archivos.

Buscar las fotos borradas

Lo primero que hay que hacer en caso de pérdida de imágenes o archivos, es intentar localizarlos con una búsqueda sencilla.

Puede que los hayamos movido inconscientemente a otro sitio, trasladado a la papelera sin darnos cuenta, o que la estructura de archivos haya cambiado tras una actualización del sistema o aplicación.

Papelera de reciclaje: No todo el mundo sabe utilizar la papelera de reciclaje, cuando eliminamos algo de nuestro ordenador termina en este recipiente, pero si no la vaciamos de forma periódica, los archivos, fotos o documentos seguirán estando accesibles.

Si eres de los que no prestan atención a la papelera, en esta ocasión puede que hayas tenido suerte y encuentres tus fotos fácilmente. Sólo tienes que seleccionarlas y restaurarlas a su lugar inicial, o moverlas a una carpeta de tu elección.

Buscar y recuperar fotos borradas
Buscar y recuperar fotos borradas

Búsqueda de Windows o Mac: Tanto Windows como Mac disponen de un buscador general que ayudará a localizar cualquier archivo.

El problema aparece cuando no sabemos cómo se llaman las imágenes, o si son muchas las que hemos perdido y no localizamos. En este caso utilizaremos la ayuda del comodín del asterisco (*) que facilitará la búsqueda.

La búsqueda la realizaremos basándonos en la extensión. Como la mayoría de las imágenes serán JPG o JPEG, realizaremos una búsqueda del tipo "*.jpg" o "*.jpeg". En el caso de saber con certeza que las fotos o imágenes borradas utilizan otra extensión, sustituiremos la terminación.

Aunque es un trabajo un poco tedioso, en el caso de haberlas movido involuntariamente de carpeta podremos recuperarlas sin grandes esfuerzos.

Búsqueda en dispositivos móviles: Desafortunadamente, los sistemas de los móviles no traen una papelera de reciclaje, por lo que las imágenes se eliminan directamente sin pasar por ningún recipiente.

Pero sí podemos realizar un proceso de búsqueda en los archivos del teléfono o tablet, instalando alguna aplicación de gestión de archivos en el caso de que nuestro dispositivo no traiga ya preinstalada alguna.

No encuentro las fotos

Si tras realizar el proceso anterior seguimos sin encontrar las fotos borradas, tenemos que utilizar un software o aplicación para intentar recuperarlas.

Como mencioné al principio, la utilización de este método tendrá mejores resultados si lo utilizamos nada más darnos cuenta que las hemos borrado por error.

¿Porqué el tiempo es importante?, cuando eliminamos una imagen o archivo, sólo borramos los metadatos que el sistema operativo ha creado para localizarlo en la unidad de almacenamiento.

Al mismo tiempo indicamos al sistema que el espacio físico que ocupa el archivo queda libre para ser sustituido por nueva información, pero hasta que eso ocurra, la foto seguirá estando ahí.

Al aplicar el escaneo por software, se fuerza la creación de un nuevo mapa de archivos, con nuevos metadatos de los objetos eliminados, para poder acceder a las fotos que aún siguen estando en el disco y no han sido sustituidas.

Mientras que la búsqueda en la papelera o en el sistema de archivos es un proceso al alcance de todos, la utilización de aplicaciones y software suele tener el inconveniente de tener que desembolsar alguna cantidad de dinero.

En algunos casos no será mucho, pero dependiendo del estado de la unidad (discos, unidades flash, memorias, almacenamiento móvil...) y de la necesidad que tengamos de recuperar las fotos borradas, puede que la inversión tenga que ser superior a nuestras expectativas.

Funcionamiento de los programas o aplicaciones para recuperar fotos borradas

Casi todos los programas funcionan de la misma forma:

  1. Abrimos el programa y seleccionamos la unidad, tarjeta, móvil (conectado por USB) o disco donde teníamos las fotos.
  2. En algunos casos nos pedirá que elijamos el tipo de archivos a buscar, si son imágenes, vídeos...
  3. Elegimos o creamos una nueva carpeta donde se generará un nuevo sistema de archivos con las imágenes encontradas.
  4. Iniciamos el proceso y esperamos hasta que termine de escanear todo el sistema.
  5. Si hemos tenido suerte, habremos podido recuperar las fotos borradas. Si en la carpeta no aparece nada, habremos llegado tarde.

Hay varios programas que se dedican a realizar este proceso, como Recoverit o Recuva, con entornos gráficos amigables e intuitivos, o PhotoRec, que utiliza líneas de comando para la recuperación.

También hay aplicaciones como Fotoback 360 que se instalan directamente en el móvil o tablet, tanto para iOs como para Android, pero hay que tener en cuenta el espacio de almacenamiento disponible que tengamos en nuestro dispositivo.

diferentes soportes de almacenamiento
Diferentes soportes de almacenamiento

Para elegir el adecuado, hay que valorar una serie de propiedades básicas que se adapten a nuestras necesidades:

  1. Sistema operativo sobre el que trabaja el programa (Windows, Linus, Mac OS X, DOS, SunSoliaris...)
  2. Compatibilidad de los sistemas de archivo más habituales (FAT, NTFS, exFAT, ext2 / ext3 / ext4, HFS+...)
  3. Si usamos una versión gratuita, el límite máximo que permite recuperar.

Si el software utilizado dispone de más opciones y características, pues bienvenidas sean.

Métodos forenses de recuperación de datos

Hasta aquí la información para humanos, pero hay un nivel superior al que sólo los más privilegiados pueden acceder, como los agentes de la ley o empresas muy especializadas.

Todos hemos visto películas y series de televisión donde sacan hasta el más mínimo detalle de una fotografía borrosa, pero eso en la vida real no sucede ni con Photoshop, de donde no hay no se puede sacar y sólo responde a una necesidad argumental para seguir un guión.

Todo lo contrario pasa con la búsqueda de información en los discos duros, sobre todo en las unidades magnéticas, donde la ficción televisiva es un reflejo de lo que se puede hacer realmente.

Cuando guardamos una imagen o archivo en un disco duro, esta ocupa un espacio físico, y cuando se borra y sustituye por otra información, queda una huella o imagen fantasma que puede ser recuperada por programas muy especializados y lejos de nuestro alcance.

Un disco dañado puede ser recuperado sustituyendo las piezas estropeadas o rotas, incluyendo los circuitos de las tarjetas.

Y un disco duro borrado puede tener más información de la que podamos imaginar.

Formatear unidad con seguriddad en Mac
Formatear unidad de modo seguro

Como dato interesante, para que un disco quede totalmente limpio, sin la posibilidad de recuperación de ninguna información importante, se recomienda utilizar un sistema para formatear que sobreescriba y borre el contenido con datos aleatorios unas 7 veces a bajo nivel, según el Ministerio de Defensa de los EEUU.

Si tienes mucho interés en recuperar fotos borradas, y no te importa el dinero que pueda costar, siempre tendrás una oportunidad de conseguirlo.

Y si de los errores se aprende, empieza a realizar copias de seguridad periódicas de tus fotos para no necesitar este tipo de información.

Juan Martín

Juan Martín

Soy el creador y autor del blog "J Solución creativa", una persona como tú que intenta ganarse la vida en internet. Intento llenar mi blog con contenido útil que pueda ayudar a quien lo necesite y conseguir, con esfuerzo, generar autoempleo y vivir de ello. Si te parece interesante puedes apuntarte a mi newsletter.

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario se solicitan datos como tu email y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximas visitas. Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad.

Responsable de los datos: Juan Martín Pascual. Finalidad: Controlar spam, gestión y moderación de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos