Cualquiera que trabaje con un ordenador hoy día necesita unas prestaciones que mejoren la calidad de su trabajo y la productividad, necesitamos contar con una conexión a internet que garantice en todo momento una conexión estable y fiable, basada en las últimas tecnologías como la fibra óptica, pero cuidado, la mejor conexión o mejor oferta fibra no siempre tiene por qué ser la más cara.

Conectarse a internet para trabajar
La sociedad actual se ha convertido en un ente conectado y necesitado de todo tipo de información. No existen acciones individualizadas, todo hay que compartirlo en redes sociales, contarlo en un blog o enviarlo por mensajería instantánea para hacer ver a los demás lo que hacemos o somos, siempre intentando mejorar al que tenemos al lado.
El mundo laboral forma parte de ese ente, y para estar a la altura y tener posibilidades frente a la competencia se necesita estar conectado a esa red.
No todos los trabajos necesitan estar conectados, un pastor no necesita internet para cuidar a sus ovejas, y él mejor que nadie sabe lo que tienen que comer sus animales para que den la mejor leche o tengan la mejor lana.
Entonces... ¿necesitamos internet para trabajar?
Dejando a un lado ese tipo de trabajos, y si conectarse a internet mejoraría su productividad, para un diseñador gráfico, diseñador web o emprendedor digital, es imperativo tener una buena conexión a internet.
La última vez que me preguntaron por mi forma de trabajar, no me sugirieron si disponía de internet, la pregunta fue más concreta preguntándome por el tipo de fibra que tenía.
Y es que en el mundo laboral, para estar al día hay que contar con lo último del mercado, el ADSL o la conexión por otros medios han quedado para unos pocos hogares o lugares donde no llega aún la fibra óptica.
Ahorro de tiempo y aumento de velocidad
Internet ofrece la posibilidad de encontrar y descargar esa imagen que necesitamos para un cartel, folleto o anuncio, localizar información necesaria para seguir con un proyecto, investigar para completar un briefing, comprobar online como se adapta el diseño de una web o promocionar productos al momento.
Muchas de estas cosas se pueden hacer de forma tradicional, contratar un fotógrafo, rellenar impresos de solicitud o trabajar con un servidor local, pero el tiempo que se pierde en estos procesos nos hacen perder dinero y posibilidades de avanzar al ritmo de la competencia.

La velocidad que ofrece este tipo de conexión parece que va en aumento con el paso del tiempo, y eso es bueno porque se reducen los tiempos de espera, por ejemplo para descargar una foto en alta calidad o la presentación en vídeo de un producto, pudiendo estar en permanente contacto con el cliente mostrando los avances sin necesidad de estar presentes.
Qué fibra óptica elegir
Descartando el resto de tipos de conexión, anticuadas o ineficaces en muchos casos, y destinadas a resolver problemas de conectividad en zonas rurales o inaccesibles donde no hay posibilidades de otra opción, siempre hay que optar por una fibra óptica de calidad.
Antes de contratar la primera fibra que nos ofrezcan hay que comprobar cuál es la mejor oferta a la que podemos optar, valorando el presupuesto que queremos gastar y el servicio que vamos a obtener.
Hay compañías que intentan engañarnos ofreciendo una fibra que no es, y una vez instalada sólo podemos llevarnos las manos a la cabeza al ver que nos han dado gato por liebre.
Debemos asegurarnos que la oferta incluye la palabra "óptica", que es un sistema muy diferente al que algunas compañías ofrecen como "fibra cobre", que no es más que un sistema RDSI anticuado que han amplificado de mala manera.

Para comprobar si podemos optar a una buena fibra óptica, podemos acceder a las distintas webs de las compañías y comprobar si disponemos de cobertura en los formularios destinados para ello.
Este primer descarte reducirá la lista de las compañías que ofrecen fibra óptica, como dije antes, cuidado con las que dicen que ofrecen fibra y no es óptica maquillando los servicios que ofrecen.
Otras características a tener en cuenta, que nos ayudará a elegir la mejor opción, son la velocidad de conexión y si esta es simétrica (misma velocidad de subida que de bajada).
Trabajar en igualdad de condiciones cuando recibimos información y cuando la enviamos es importante para no ralentizar el trabajo, asegurándonos una fluided constante en la comunicación con terceras partes.
Servicios adicionales
No hay que olvidar que con la fibra óptica vienen asociados una serie de servicios que podrían interesarnos a la hora de ahorrar unos euros.
El teléfono fijo siempre está asociado a la contratación del servicio de internet, pero las condiciones de uso por cada compañía son diferentes, el uso de fijo a fijo suele estar integrado en la factura, pero de fijo a móvil varía, ofreciendo unos minutos iniciales a coste cero más una tarifa establecida gastados esos minutos. Estos minutos y esa tarifa es la que tenemos que vigilar.
Si necesitas para trabajar el teléfono móvil, puede ser una oportunidad añadirlo al pack y disfrutar de los Gigas de más que ofrecen cada compañía o el precio de venta del terminal, o prescindir de él, manteniendo los servicios de forma independiente.

Hay que fijarse también en el tiempo que nos ofrecen de llamadas a otros dispositivos, si hay establecimiento de llamada, si bajan o cortan la velocidad de datos al agotarlos... Pequeños detalles que suelen aparecer en letra pequeña.
Otra opción más que suelen ofrecer las operadoras son las líneas adicionales, y que pueden venir muy bien si tenemos familia, o por el contrario perjudicarnos si sólo necesitamos una línea y nos van a cobrar por algo que no usaremos nunca.
Por último está la oferta de televisión, que no voy a detenerme a explicar por considerarlo un servicio innecesario para trabajar, pero que si es para casa, tendríamos una opción más de entretenimiento.
Fibra óptica adecuada a cada necesidad
Como conclusión, no basta trabajar con una conexión a internet, para estar en el mercado y ser competitivos hay que utilizar lo más avanzado, como hacen nuestros competidores, y hoy hay que apostar por la fibra óptica.
Pero no todas la fibras son iguales, no es necesario contratar la máxima cantidad de velocidad si no vamos a mover grandes cantidades de datos, estaríamos tirando nuestro dinero.
Pero pasaría lo mismo a la inversa, si necesitamos velocidad y no la tenemos, el dinero se fuga al no poder cumplir con nuestros objetivos.
Para trabajar en la red sólo se necesita un ordenador y una conexión a internet, pero según las necesidades y el tipo de trabajo, cada uno necesitará un ordenador diferente y una fibra óptica distinta.
Toca ponerse a estudiar.
0 comentarios