Desde la antigüedad ya se venían haciendo marcas para identificar la autoría de determinadas creaciones, como las espadas o artilugios de hierro por los herreros, las piedras de diversos edificios o esculturas por los canteros o escultores, las cerámicas por los alfareros o las publicaciones por los impresores.

El Logo como elemento de diseño
Todos buscaban lo mismo, un símbolo que fuera fácil de reconocer y que les relacionara con ellos para poder decir "oye, que eso lo he realizado yo, si quieres algo parecido, búscame".

El logotipo o logo, debe conseguir, a través de la composición de diversas formas y colores, identificar una empresa, una entidad o un producto comercial.
Este puede contener únicamente elementos gráficos o formas, o incluir alguna tipografía para potenciar su lectura.
En ocasiones el logo es la propia tipografía con alguna modificación. Antes de seguir, y aunque en este artículo haga referencia a todos los símbolos como logo, existen diferencias y términos propios para cada tipo.
Símbolos como logos
Ninguno de los siguientes ejemplos lleva texto ni letras, pero cumplen su función a la perfección, de un vistazo sabes a que hacen referencia y la importancia de esta.

Si no has identificado todos te los digo a continuación:
- Apple: Identifica al gigante tecnológico de los ordenadores y telefonía.
- Twitter: Una de las redes sociales existentes en internet.
- Nike: Marca de complementos deportivos.
- Osborne: Quien no ha visto un cartel de estos en la carretera, marca muy conocida de una bebida.
- Carrefour: El logo es la interpretación de una rueda de automóvil y representa a unas grandes superficies de supermercados.
- Mercedes Benz: Marca de automóviles, ¿quién no desea tener uno?
- Lacoste: Marca de ropa creada por el tenista Henri Lacoste.
En este enlace podéis ver algunos logos muy conocidos y su significado.
Logos con tipografía o texto
Por otro lado, tenemos logotipos con texto, este puede ser el logotipo en sí o formar parte del conjunto total:
Algunos logos basados en tipografías pueden ser estos:

Muy conocidos también, ¿verdad?, para que un logotipo pueda ser considerado como tal tiene que poder ser reconocido a lo largo del tiempo. Que pueda transmitir el mismo mensaje con el que se creó, ahora y en el futuro.
Logos mal ejecutados
Antes de concretar algunas características que debería tener un buen logo, quiero mostrar algunos realizados sin pensar en el resultado final, llegando a ser incluso de mal gusto, sin que el creador lo pretendiera, o eso quiero pensar:

Este logo es de los que necesitan un texto para ser explicado, y por lo tanto un mal logo, si no pusiera de lo que se trata, nadie vería que es una pagoda oriental sobre el sol rojo que representa a Japón.

Aquí podemos ver otro logo creado para una escuela de danza, un hombre y una mujer bailando... o no. Si el logo no estuviera apoyado por el texto se vería el torso de una mujer desnuda.

Puede que aquí te arreglen los dientes, pero no sé si harían algún trabajo más mientras estas anestesiado. Interpretaciones, todas las que queráis.

Sobran las palabras, como pueden cambiar las cosas con una mala elección de tipografía.
¿Cómo realizar un buen logo?
El logotipo tiene que poder transmitir un mensaje directo y sencillo, a un público objetivo determinado en un breve espacio de tiempo.
El mejor logo es aquel que consigue su misión sin ningún tipo de distracción, como excesivos colores o textos innecesarios. Consiguen una gran carga de información con la mínima expresión.
No quiere decir que no se pueda incluir textos, es más, habrá logotipos en los que sea imprescindible utilizarlos.
Es importante seguir unas pautas para conseguir un buen logotipo, podéis no coincidir conmigo, pero a mí me han funcionado siempre:
SIMPLICIDAD
El logotipo no tiene que ser algo complicado, debe ser limpio y de fácil composición. En muchas ocasiones un logo de un sólo color (monocromático o una tinta), tiene más fuerza y transmite mejor el mensaje deseado que un de color (varias tintas o cuatricromía).
LEGIBLE y ESCALABLE
Tiene que poderse leer en cualquier situación y a cualquier tamaño, esto va relacionado con la simplicidad, un logo complicado se convertirá en un borrón al reducirlo.
ADAPTABLE
Existen muchos medios de comunicación y soportes donde poder insertar nuestra imagen, el logotipo tiene que poder adaptarse a todos los medios posibles: textiles, imprenta, televisión, internet...
REPRODUCIBLE
Esto tiene relación con la adaptabilidad, tiene que poder reproducirse sin restricciones de materiales o de otro tipo. Tanto en color como a una tinta o negativo, el logo se tiene que poder identificar.
LLAMATIVO
Si el logo no capta la atención en el primer impacto visual, estamos perdidos. Es necesario realizar varias pruebas y test para conseguir el resultado que queremos.
COHERENTE
Debe guardar relación con la imagen general o corporativa de la empresa o negocio que representa. Todo tiene que estar relacionado para mantener una unidad identificativa.
SUSTENTABLE
El logotipo debe soportar el paso del tiempo, como norma general, al menos 10 años. Las grandes marcas suelen cambiar sus logos cada 20 años. Es permisible realizar alguna variación en el tiempo, pero sin cambiar la esencia que lo constituyó.
ÚNICO
Busca diferenciarte de los demás, no copies. Si el logo se parece a alguno existente puede confundirse. Si, además, el otro es más fuerte que el tuyo, no tienes nada que hacer. Si oyes decir que tu logotipo se parece a ..., es mejor que empieces de nuevo.
SLOGAN
Un slogan puede ayudar a reforzar el mensaje del logo, pero ojo, este debe ser complementario, si el logotipo necesita incluir un texto para explicar su sentido, perdemos la sencillez, la coherencia y el hecho de ser único.
0 comentarios