Las tarjetas de visita son un medio de contacto directo para darnos a conocer, indican quiénes somos y a qué nos dedicamos y, sobre todo, dejan nuestra carta de presentación para que nos encuentren cuando no estemos delante. Por esta razón tan sencilla, y pensando en que la primera sensación es la que cuenta, debemos huir de las típicas plantillas impersonales y crear nuestras propias tarjetas de visita originales.

¿Por qué necesitamos una tarjeta de visita?
Vivimos en una época en la que la facilidad de comunicarnos a través de internet está sustituyendo al modo tradicional en el que se solían hacer las cosas. Los trámites electrónicos, la correspondencia online o las videoconferencias son ejemplos que todos conocemos.
Este tipo de comunicación requiere siempre un factor importante, conocer al destinatario. No puedes enviar emails a cuentas que no hayan dado su consentimiento expreso (cuidado con la nueva ley de protección de datos europea GDPR), o establecer una comunicación online si no disponemos de la cuenta del otro interlocutor.
Cualquier avance que ayude a prosperar será siempre bienvenido, ya que nos ayudará a mantener a los clientes, usuarios o conocidos que tengamos. Pero debemos tener mucho cuidado de no aislarnos del mundo, sentados frente a un ordenador, y descuidar las relaciones cara a cara.
Hay un mundo inmenso fuera de nuestras fronteras donde podrían encontrarse muchos clientes o usuarios potenciales que no nos conocen. Debemos salir de nuestro zona de confort y presentarnos ante ellos.
No se me ocurre una forma mejor que ofrecer una tarjeta de visita con nuestros datos, y si puede ir acompañada con el diseño e impresión de flyers como refuerzo de los servicios o productos que tenemos, tendremos un tándem perfecto.
La tarjeta de visita como carta de presentación
Voy a centrarme en las tarjetas de visita originales, y especialmente en el adjetivo "originales". Hay muchos sitios que ofrecen tarjetas prediseñadas por un módico precio, pueden parecernos un producto atractivo, pero al final son diseños a los que tienen acceso miles de personas y por tanto, pierden la propiedad de original.
Como he dicho antes, las tarjetas son nuestro primer contacto con un cliente que no conocemos ni nos conoce (los clientes habituales, o los que ya nos conocen, no necesitan tarjetas o ya las tienen). Por esa razón hay que dedicarlas un mimo especial, para conseguir que no se deshagan de ella a las primeras de cambio.

Es muy importante tener un buen diseño, realizar un estudio de los elementos a integrar y tener muy claro a que público queremos dirigirnos. No es lo mismo si nuestro negocio o empresa tiene productos o servicios para colegios o si nos dedicamos al mundo del transporte por carretera.
Las tarjetas de visita originales siempre llamarán la atención al ser algo único, o al menos, no idénticas a otras que puedan tener en su poder. Y este aspecto puede ser la diferencia de captar o no a un nuevo cliente.
Siempre podemos diseñarlas nosotros para ahorrarnos unos euros, pero si no tenemos experiencia y hacemos lo primero que se nos ocurra, puede que no consigamos lo que desearíamos tener. En estos casos siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional.
Consejos para diseñar una tarjeta de visita
Lo primero de todo es olvidarse del ordenador, coger lápiz y papel y poner nuestra cabeza a trabajar. Nada de automatismos ni maquetas pre configuradas.
Piensa que es lo que quieres colocar en la tarjeta, logotipo, textos, datos, colores... Todo tiene que tener sentido, si tienes colores corporativos debes utilizarlos, y no añadas más información de la necesaria (por ejemplo, si dispones de una tienda online es posible que baste con el nombre de la web, pero si es un almacén de frutas necesitarás un teléfono y una dirección).

Un elemento de diseño muy importante, y que las personas que no se dedican a esto no lo valoran, son los espacios en blanco. El miedo a dejar algo vacío o a rellenar cualquier hueco "porque me cabe", muchas veces llevan a confundir al destinatario de la tarjeta. Un diseño minimalista en el que recae la fuerza sobre un sólo elemento, como un nombre o un logotipo, es capaz de llevar y transmitir mejor el mensaje que un exceso de contenido.
Realiza modificaciones sobre una misma idea, cambia los datos de posición, prueba a realizarla en horizontal y en vertical, a una o dos caras... existen muchas variaciones que puedes probar y ver en un boceto a papel como quedaría.
Una vez que termines el proceso de ideas tienes dos opciones:
- Si te gusta el resultado y es lo que buscabas, utiliza un programa adecuado para llevarla al ordenador, como Adobe Illustrator, Corel Draw o Inkscape (gratuito). Prepara el trabajo final para imprenta y guárdalo en un archivo PDF, que será compatible con la mayoría de las tecnologías que puedan utilizar en los sitios de impresión.

- Si no te convence o no consigues dar con el resultado esperado, utiliza todo lo que has apuntado para llevárselo a alguien que entienda, él te lo agradecerá (no sabes cuanto) y podrá obtener resultados más satisfactorios y rápidos que si tuviera que partir de cero. Te aseguro que no habrás perdido el tiempo.
La impresión de las tarjetas de visita originales
Para imprimir una tarjeta original diseñada por nosotros (o encargada a alguien), no podemos utilizar una impresora doméstica (las de casa de toda la vida). Si hemos dedicado tiempo y esfuerzo en crear algo único y personal, en la impresión también debemos buscar la excelencia.
Existen dos tipos de impresión sobre papel con acabados profesionales, la impresión digital y la impresión offset.
Impresión Offset | Impresión Digital | |
COLORES UTILIZADOS | CMYK Pantones Tintas especiales | Sólo CMYK |
CALIDAD DE IMPRESIÓN | Máxima | Muy alta |
PAPELES UTILIZADOS | Cualquier papel Hasta 400gr y más | Papeles limitados Máximo 350gr |
PRECIO TIRADAS PEQUEÑAS | Elevado | Económico |
PRECIO TIRADAS GRANDES | Económico | Elevado |
TIEMPO DE IMPRESIÓN | 1-5 días o más | Máximo 24h |
Impresión offset
Con diferencia, la impresión offset es la que mejor resultados ofrece a la hora de imprimir las tarjetas de visita originales, pero el método de impresión a través de planchas y tintas separadas en cuatricromía, pueden encarecer el precio para cantidades pequeñas. Por el contrario, para cantidades grandes, el precio por unidad es bastante reducido.
Un sistema de abaratar costes es imprimir diferentes tarjetas en una misma plancha, pero esto incide directamente en los tiempos de reproducción, ya que no se empezará a imprimir hasta que no haya un número mínimo de tarjetas diferentes. Si no tenemos prisa (dependiendo de la importancia de la imprenta puede demorarse más o menos) es una opción para conseguir la máxima calidad en tiradas pequeñas.
Este tipo de impresión permite elegir y utilizar colores exactos basados en Pantones, o utilizar todo el abanico de colores que ofrece la cuatricromía (CMYK), incluso si lo deseamos, utilizar tintas especiales como los dorados o plateados.
Podrás elegir entre cualquiera de los tipos de papel que existen en el mercado, incluso el grosor (gramaje=gramos x metro cuadrado del papel en cuestión). Pero para tarjetas de visita originales, un grosor superior a 350-400 gr. las convertiría en poco elegantes.
Impresión digital
La tecnología digital ofrece calidades impresionantes, estamos hablando de máquinas que simulan la impresión offset, que imitan la impresión por tramas y que pueden modificar la lineatura de dichas tramas. Pero aunque es una opción factible y recomendada para determinados trabajos, tiene sus limitaciones.
Los factores más destacable son la rapidez con la que se pueden tener las tarjetas de visita listas para entregar al cliente, en menos de 24 horas las tendrás en el bolsillo, y sobre todo el precio, muy económico para tiradas pequeñas pero puede subir bastante para tiradas grandes.
La reproducción de los colores CMYK es fantástica, pero no podemos reproducir colores exactos ni basados en Pantones, siempre serán la mezcla de los colores primarios.
Y por último el papel, las imprentas digitales admiten un máximo de gramaje de papel de 350 gr. y el tipo de tinta utilizada (normalmente "tóner" con pigmentos diferentes) no es compatible con todos los papeles, sobre todo si disponen de texturas o dilatan mucho con el calor del "fusor" (calentador que fija la tinta) de las máquinas.
A pesar de todas estas limitaciones, es la opción más recomendada para imprimir tarjetas de visita originales por su rapidez, calidad y precio más económico.
0 comentarios